Curiosidades sorprendentes sobre las frutas que quizás no conocías

Alicia Romero | Mallorca, 02 de Mayo de 2025 | 19:30h

Incluir frutas y verduras en la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales, fibra y compuestos antioxidantes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo en todas las etapas de la vida.

Además de ser clave para el desarrollo infantil, una dieta rica en productos vegetales también favorece el bienestar físico, mental y emocional en la edad adulta.

¿CUÁNTA FRUTA Y VERDURA DEBEMOS CONSUMIR AL DÍA?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400 gramos diarios entre frutas y verduras, lo que equivale a unas cinco porciones de 80 gramos cada una. Sin embargo, esta cantidad puede variar en función de factores como la edad, el sexo o el nivel de actividad física.

Más allá de los beneficios nutricionales, estos alimentos esconden datos curiosos que demuestran lo versátiles, sorprendentes y esenciales que son.

¿Sabías que los higos no son frutas?

Si piensas que los higos son frutas convencionales, estás equivocado. Sorprendentemente, los higos no son...

CURIOSIDADES SOBRE FRUTAS Y VERDURAS QUE QUIZÁS NO SABÍAS


- Los colores importan: las frutas del mismo color suelen compartir propiedades nutricionales. Por eso, es recomendable variar los colores en cada comida para obtener una dieta más completa.

- Manzanas con aire: flotan en el agua porque aproximadamente el 25 % de su volumen es aire.

- Fresas únicas: son la única fruta cuyas semillas están en la parte exterior.

- Bananas digestivas: ayudan a reducir la acidez estomacal y favorecen una digestión más ligera.

- Sandías impermeables: en la antigüedad, se utilizaban como recipiente natural para transportar agua gracias a su piel resistente.

- Aguacate, un superalimento: según diversos estudios, es una de las frutas más completas por su concentración de nutrientes, grasas saludables y antioxidantes.

- Frutas con más agua: la sandía y la fresa encabezan la lista, con un 91 % de contenido hídrico. En cambio, el plátano se sitúa entre los más densos en energía y con menor proporción de agua.

- El mango es multivitamínico: contiene más de 20 vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un aliado frente a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y degenerativas.

- La manzana cambia según cómo la comas: con piel ayuda al tránsito intestinal, pero si la pelas, tiene efecto astringente.

- La fruta de la pasión y su origen espiritual: los jesuitas le pusieron este nombre porque su flor les recordaba los símbolos de la pasión de Cristo: la corona de espinas, los clavos y la cruz.

- Sandía milenaria: se cultiva desde hace más de 4.000 años, y su origen se sitúa en el Antiguo Egipto.

- Cítricos y vitamina C: las naranjas, limones y otros cítricos son ricos en esta vitamina con alto poder antioxidante.

- El kiwi, una bomba de vitamina C: supera a los cítricos en esta vitamina y, además, aporta fibra, potasio y otros antioxidantes.

- Más de 7.000 tipos de manzanas: este fruto tan popular tiene una gran diversidad genética y variedades repartidas por todo el mundo.

Consumir frutas y verduras a diario no solo es vital para la salud, sino que también es una forma de explorar la increíble diversidad de sabores, texturas y beneficios que ofrece la naturaleza. Añadir variedad de colores y tipos a tu dieta es una manera sencilla y deliciosa de cuidar tu cuerpo y disfrutar del placer de comer sano.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas

Buscan a un gato perdido en Costitx

Buscan a un gato perdido en Costitx. Tiene problemas renales y necesita pienso especial. Lleva desaparecido desde el domingo 27 de abril, en Costitx...