El expresidente de Red Eléctrica, sobre el apagón: "En 45 años jamás vi una cosa semejante"

Lo ocurrido “obligará a reflexionar y posiblemente a realizar algunos ajustes en la gestión del sistema eléctrico español"

Redacción | Mallorca, 30 de Abril de 2025 | 12:57h

EFE

El apagón eléctrico que afectó a gran parte del territorio español sigue generando reacciones y análisis. Uno de los más contundentes ha sido el de Jorge Fabra, expresidente de Red Eléctrica y considerado uno de los mayores expertos en energía del país, quien aseguró en la Cadena SER que en sus más de cuatro décadas de trayectoria "jamás había presenciado algo semejante".

Fabra se refirió a los 15 gigavatios de potencia que, según el presidente Pedro Sánchez, se perdieron de forma repentina. El experto aclaró que esa energía “no ha desaparecido como tal” y que será responsabilidad de Red Eléctrica “determinar con precisión qué provocó esa pérdida de potencia tan abrupta”.

Qué sabemos y qué no del apagón eléctrico en España y Portugal

El apagón eléctrico que afectó a España y Portugal el 28 de abril de 2025 ha generado...

CONFIANZA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL


Pese a lo ocurrido, el economista mostró plena confianza en la capacidad técnica de los responsables del sistema. “Red Eléctrica y sus equipos de control están entre los más avanzados de Europa y del mundo. Su centro de control es un referente tecnológico. Estamos en buenas manos”, afirmó.

Para Fabra, el suceso es “completamente inédito” y se ha producido bajo condiciones “extraordinariamente improbables”. No obstante, subrayó la importancia de no apresurarse con conclusiones: “Ahora mismo todo lo que se diga tiene un carácter provisional. Hay que ser muy prudentes”.

HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL APAGÓN


Aunque aún no hay confirmación oficial, Fabra planteó una posible hipótesis técnica que podría explicar lo sucedido. Según apuntó, podría haberse producido un incendio en una línea de alta tensión en territorio francés, lo que habría generado un cortocircuito. “Eso podría haber afectado a una central nuclear situada entre Burdeos y Toulouse, provocando una desestabilización de las interconexiones eléctricas entre Francia y España”, explicó.

Esta teoría fue respaldada parcialmente por el economista Daniel Fuentes, presente también en el programa, quien insistió en la posible implicación de las infraestructuras nucleares francesas.

EL SISTEMA DEBERÁ APRENDER DEL FALLO


Fabra concluyó señalando que lo ocurrido “obligará a reflexionar y posiblemente a realizar algunos ajustes en la gestión del sistema eléctrico español”. En cualquier caso, aseguró que se trata de un aprendizaje valioso para mejorar los protocolos y reducir todavía más la posibilidad de que se repita un colapso de este tipo. “Estoy seguro de que se aprenderá mucho de esta experiencia. Pero insisto: es pronto para certezas”, finalizó.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas