Marlaska declara emergencia nacional en siete comunidades autónomas
Según Red Eléctrica de España, el corte de suministro eléctrico ha sido de una magnitud "excepcional y extraordinaria"
EFE | Mallorca, 28 de Abril de 2025 | 22:43h

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado este lunes la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha debido al apagón eléctrico que ha afectado a la Península Ibérica.
El Govern eleva el nivel de emergencias y pide "responsabilidad"
El Govern balear ha elevado al nivel 1 el Plan Territorial de Protección Civil de Baleares (Platerbal) y ha...
COORDINACIÓN DE LOS RECURSOS PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA
La declaración se ha producido a petición de estas siete comunidades autónomas. Grande-Marlaska ha asumido la dirección de la emergencia, lo que implica ordenar y coordinar todas las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como gestionar los recursos estatales, autonómicos y locales que se empleen en las zonas afectadas, según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado.
Las operadoras buscan restablecer el servicio de telefonía móvil e internet tras el apagón eléctrico
Las operadoras de telefonía trabajan para restablecer con la máxima celeridad el servicio de telefonía...
APAGÓN DE MAGNITUD EXCEPCIONAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Según Red Eléctrica de España, el corte de suministro eléctrico ha sido de una magnitud "excepcional y extraordinaria", algo "desconocido en la España moderna". Actualmente se trabaja intensamente para identificar las causas del apagón y para restablecer el suministro a todo el territorio nacional lo antes posible.
Grande-Marlaska ha participado en las dos reuniones celebradas este lunes del Consejo de Seguridad Nacional y, posteriormente, ha presidido un comité de coordinación extraordinario en la sede del Ministerio para gestionar la situación.
AMPLIACIÓN DE LA EMERGENCIA A GALICIA Y CASTILLA-LA MANCHA
En esta reunión se declaró la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid. Más tarde, Galicia y Castilla-La Mancha también solicitaron la declaración, por lo que el Ministerio del Interior prepara la orden correspondiente para incluirlas como complemento a la firmada inicialmente.
En el encuentro, presidido por Grande-Marlaska, participaron responsables del Ministerio del Interior y representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y la Unidad Militar de Emergencias (UME), tanto de forma presencial como telemática.
El apagón afecta a Baleares: Fallan llamadas, pagos con tarjeta y cae la comunicación de Emergencias
Aunque Baleares se ha librado en las primeras horas del apagón eléctrico que ha dejado sin electricidad a la...
AFECTACIÓN GENERALIZADA EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS
El fallo eléctrico, registrado alrededor de las 12:30 horas, afectó a todo el territorio peninsular, dejando fuera de la incidencia a Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También se registraron interrupciones en Portugal y en algunas zonas de Francia debido a la interconexión de las redes eléctricas.
Como consecuencia de la caída del sistema eléctrico, se paralizaron infraestructuras críticas como comunicaciones, carreteras, trenes, aeropuertos, colegios y hospitales. Algunos centros hospitalarios pudieron mantener los servicios más urgentes gracias a los grupos electrógenos de respaldo.
La recuperación del suministro ya ha comenzado en algunas zonas, aunque se prevé que el restablecimiento de la normalidad sea progresivo y se prolongue en el tiempo debido a la intensidad del apagón.
Mientras tanto, los órganos competentes de la Administración General del Estado han sido instados a adoptar medidas de dirección y coordinación en los territorios más afectados para garantizar la seguridad y la operatividad de los servicios esenciales.
Pedro Sánchez sobre el apagón eléctrico: "No se descarta ninguna hipótesis"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido a las 18:02 horas desde el Palacio de la Moncloa...
INTERVENCIÓN DE LA UME EN ARAGÓN, CASTILLA Y LEÓN Y COMUNITAT VALENCIANA
Las comunidades de Aragón, Castilla y León y la Comunitat Valenciana han activado el nivel operativo 2 de sus respectivos planes de protección civil y han solicitado la actuación de la Unidad Militar de Emergencias en sus territorios. El objetivo es asegurar el suministro de generadores eléctricos a infraestructuras críticas y garantizar el transporte esencial de personas y materiales.