Empresarios de Mallorca denuncian la dificultad de contratar personal por la falta de vivienda

Apuntan también a la lentitud administrativa y la falta de seguridad jurídica como "obstáculos" de la temporada turística

Alicia Romero | Mallorca, 20 de Abril de 2025 | 17:39h

La Asociación de Empresarios de Dominio Público Marítimo-Terrestre de Mallorca (Adopuma) ha advertido sobre un problema que afecta directamente al desarrollo de la temporada turística: la dificultad para atraer trabajadores cualificados de fuera de las islas debido al elevado precio de la vivienda.

Desde la agrupación empresarial han subrayado que, a pesar de los avances en condiciones laborales y en planes de formación interna, el acceso a un alojamiento asequible continúa siendo un "obstáculo" que frena la llegada de nuevos profesionales al sector.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA, UN FRENO PARA LA CONTRATACIÓN

El presidente de Adopuma, Onofre Fornés, ha sido tajante: “Es difícil atraer talento si no hay acceso a alojamiento asequible”, ha declarado. A su juicio, se trata de una problemática estructural que “va más allá de la estacionalidad” y que condiciona el desarrollo de la oferta complementaria en zonas turísticas. Este problema se pone sobre la mesa justo cuando la temporada turística 2025 arranca con expectativas optimistas.

Baleares, frente a la masificación: ¿Cómo luchan otros destinos contra el turismo de masas?

Con la temporada alta a las puertas, Baleares vuelve a asomarse al abismo de la saturación turística. Las...



BUENAS PREVISIONES PARA LA TEMPORADA 2025

Adopuma ha informado de que las previsiones para esta Semana Santa y los meses de verano son positivas. Según los datos recogidos entre sus asociados, se espera una ocupación que oscila entre el 70% y el 90%, lo que supone “una mejora respecto al año anterior”.

El calendario juega a favor este año. Al caer más tarde la Semana Santa, los establecimientos tienen margen para abrir en mejores condiciones, y se confía en una buena campaña”, ha explicado Fornés. En este contexto, ha recordado que la oferta complementaria de playa representa “un motor clave de empleo y valor añadido en zonas turísticas de Mallorca”.

El aeropuerto de Palma opera esta Semana Santa un 46% más vuelos que el año pasado

Los tres aeropuertos de Baleares operarán este Domingo de Resurrección 1.100 vuelos, que son un 10,5%...



TRABAS ADMINISTRATIVAS

Junto al problema de la vivienda, otro de los puntos críticos que ha señalado Adopuma es la "lentitud administrativa" en la tramitación de concesiones y licencias. La entidad denuncia que, a las puertas de Semana Santa, algunos negocios “aún no tienen resuelta su adjudicación definitiva”.

Desde la asociación reclaman mayor agilidad y seguridad jurídica para que las empresas puedan planificar con antelación. “Adopuma pide más agilidad y seguridad jurídica, ya que se necesita saber con tiempo si se podrá abrir o no, para poder invertir y organizar plantillas”, han reclamado.

Pese a los retos, el sector continúa dando pasos hacia la sostenibilidad. Muchos establecimientos han implantado medidas para mejorar su eficiencia energética, reducir el uso de plásticos y gestionar los residuos de forma más responsable. Además, algunos negocios ya han iniciado procesos de certificación en restauración sostenible. “El turismo de calidad también se construye desde los detalles y en el sector hay una apuesta decidida por la sostenibilidad y adaptarse a los retos medioambientales”, ha afirmado Fornés.

LOS CHIRINGUITOS, PARTE CLAVE DEL MODELO TURÍSTICO

Adopuma ha aprovechado la ocasión para defender el papel fundamental que desempeñan los chiringuitos y servicios de playa en el modelo turístico balear. Según la entidad, no solo enriquecen la experiencia de los visitantes, sino que cumplen una función estratégica en la promoción de un turismo de calidad. Por ello, han reclamado una “mayor coordinación institucional” y una “hoja de ruta clara” que permita consolidar esta actividad como parte esencial del futuro turístico de las Islas Baleares.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
8
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Ali - Mallorca, 22 de Abril de 2025 | 21:33h
    Hay algún fallo aquí en baleares, los que estamos en el paro no encontramos trabajo, en el soib INEM no hay ofertas , en el periódico falta mano de obra en baleares, algo está fallando aquí en mallorca,
    Responder
    1
  • Mallorquina - Mallorca, 22 de Abril de 2025 | 14:57h
    Un 46% més de turistes?!!!!!!! A on volen arribar? A 40 milions més de turistes? 50? 100? Ningú veu que aquest creixement sense límits ens durà a la destrucció? Ningú més veu que ja no podem més? Els empresaris sempre plorant, sempre volen més i més. Que no ens venguin el discurs ecologista, el turisme no pot ser mai sostenible ni ecològic. El turisme més sostenible és el que no existeix. 20 milions de turistes sempre depredan i degradan, SÍ o SÍ.
    Responder
    3
  • Tomás - Mallorca, 21 de Abril de 2025 | 17:32h
    Que se quejan de quéeeeeeee ?? Coño , pues que les den vivienda gratis a sus trabajadores , no te jode !!
    Responder
    3
  • Oscar - Mallorca, 21 de Abril de 2025 | 09:24h
    LOS EMPRESARIOS DE BALEARES TAMBIÉN SON UN GREMIO QUE DEBEN ARDER QUE TE CAGAS.
    Responder
    9
  • Mecman - Mallorca, 20 de Abril de 2025 | 21:34h
    Ojalá cerréis la mitad por avariciosos.
    Responder
    16
      Mallorquina - Mallorca, 22 de Abril de 2025 | 14:51h
    Si tots els especuladors parteixen i la mà d'obra no qualificada que requereixen aquests hotels també parteix, viuríem feliços sense massificacions i hauria casa i feina per tots els mallorquins.
    Responder
    2
      Bibiloni - Mallorca, 21 de Abril de 2025 | 11:35h
    Estos empresarios a los que tu te refieres podrían vivir con el mismo ritmo de vida si cerrase todos los hoteles, tienen dinero para poder vivir MIL VIDAS A TODO LUJO, sin embargo los que quedarían sin trabajo por el cierre fe los hoteles, lo pasaríamos tan mal que nos comeríamos unos a otros, no se quien te inculca estas ideas.
    Responder
    -5
  • Bibiloni - Mallorca, 20 de Abril de 2025 | 20:35h
    SEÑORES EMPRESARIOS, actualmente hay 30.000 personas en el SOIB-PARO que estos cobran la subvención y tienen vivienda; , YO NO ENTIENDO esta carencia
    Responder
    16
Curiosidades
Mascotas