Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia "fraude"
El correísmo encadena su tercera derrota consecutiva en segunda vuelta mientras Noboa prepara reformas profundas y una nueva Constitución para su próximo mandato
EFE | Mallorca, 14 de Abril de 2025 | 07:59h

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, consiguió este domingo su reelección al imponerse con contundencia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció los resultados y denunció un supuesto fraude electoral.
Con el 94,06 % de las actas escrutadas, el líder de Acción Democrática Nacional obtuvo el 55,83 % de los votos válidos, frente al 44,17 % de la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa. La diferencia de más de diez puntos —equivalente a más de un millón de votos— fue calificada como irreversible por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó oficialmente a Noboa como vencedor.
UNA VICTORIA MÁS AMPLIA QUE LA DE 2023
Esta es la segunda ocasión en la que Noboa vence a González en una segunda vuelta. Ya lo hizo en los comicios extraordinarios de 2023, cuando se convirtió en el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador al imponerse con el 51,83 % de los votos. En esa ocasión, la diferencia fue de apenas 16.000 sufragios. Ahora, el margen supera el millón de votos.
Hijo del empresario bananero Álvaro Noboa, quien fue cinco veces candidato presidencial sin éxito, el actual mandatario consiguió consolidar su proyecto político y gobernará por cuatro años completos (2025-2029).
UNA NUEVA CONSTITUCIÓN EN EL HORIZONTE
Durante la campaña, Noboa reiteró su intención de convocar una Asamblea Constituyente para reemplazar la actual Constitución de 2008, redactada durante el mandato de Correa. Su propuesta busca introducir reformas en seguridad, economía e inversión extranjera, con medidas orientadas a la lucha contra el crimen organizado y a la flexibilización del mercado laboral.
“El Ecuador ya escogió un camino diferente”, afirmó Noboa desde su residencia en la playa de Olón, donde votó acompañado de su familia. “Ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros. Ecuador quiere ser diferente, no quiere regresar al pasado”, añadió.
Noboa también criticó la actitud de su oponente: “Me parece penoso que con once o doce puntos de diferencia se trate de cuestionar la voluntad de los ecuatorianos; creo que los ecuatorianos ya se pronunciaron, ahora hay que trabajar desde mañana”.
GONZÁLEZ NO RECONOCE LA DERROTA Y HABLA DE “DICTADURA”
Pese a los resultados, Luisa González no reconoció su derrota y solicitó un recuento de votos. “Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador”, declaró en un discurso que no fue acompañado por ninguna prueba concreta.
La candidata de izquierdas, que aspiraba a convertirse en la primera mujer en ganar la presidencia de Ecuador, cuestionó que su votación se mantuviera prácticamente igual a la de la primera vuelta, algo que según ella no coincide con encuestas ni sondeos a boca de urna.
El expresidente Rafael Correa también se sumó a la narrativa del fraude: “Todos saben que estos resultados son imposibles”, escribió en la red social X (antes Twitter).
TERCERA DERROTA CONSECUTIVA DEL CORREÍSMO
Con esta elección, el correísmo suma tres derrotas consecutivas en segundas vueltas presidenciales. En 2021, Andrés Arauz perdió ante Guillermo Lasso. En 2023, González cayó frente a Noboa, y en 2025 se repite el resultado. A pesar de ello, la Revolución Ciudadana sigue siendo una fuerza política con importante presencia legislativa.
RESPALDO INTERNACIONAL Y ELECCIONES EN PAZ
Desde la comunidad internacional, el secretario general en funciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó a Noboa por su reelección y respaldó los resultados del CNE, que —dijo— coinciden con los datos de la misión de observación electoral del organismo. Almagro, sin embargo, señaló que seguirán atentos a cualquier proceso posterior a la denuncia de González.
La participación electoral fue del 83,76 % y la jornada se desarrolló con normalidad, aunque bajo estrictas medidas de seguridad debido al “conflicto armado interno” declarado a principios de 2024 por el propio Noboa. Esta estrategia fue implementada para enfrentar la escalada de violencia criminal que ha convertido a Ecuador en el país con la tasa de homicidios más alta de América Latina.