Los momentos que marcaron la vida de Mario Vargas Llosa
De un padre autoritario que no quería que fuera escritor a ganar el Nobel de Literatura
Marina J. Ramos | Mallorca, 14 de Abril de 2025 | 07:48h

El mundo de las letras despide a uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, ha fallecido este domingo 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, rodeado de su familia y en paz, según confirmaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana. Con su partida, se cierra un capítulo fundamental en la historia de la literatura en español.
Muere el escritor Mario Vargas Llosa
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa de Lima...
INICIOS Y ASCENSO LITERARIO
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa vivió una infancia marcada por la separación de sus padres. Durante varios años creyó que su padre había muerto, hasta que lo conoció a los 10 años. La relación con él nunca fue buena. De carácter autoritario, su padre mostró un gran rechazo a que se dedicara a la escritura. Su adolescencia transcurrió en Bolivia y Perú, donde estudió en el estricto Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que inspiró su primera novela, 'La ciudad y los perros' (1963), ganadora del Premio Biblioteca Breve.
Esta obra marcó el inicio de una carrera literaria brillante, que continuó con títulos como 'La casa verde' (1966), 'Conversación en La Catedral' (1969), 'La tía Julia y el escribidor' (1977) o 'La guerra del fin del mundo' (1981), consolidándolo como una de las figuras clave del “Boom latinoamericano”, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
PREMIOS, ACADEMIAS Y RECONOCIMIENTOS
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió innumerables premios y honores, incluyendo el Premio Cervantes (1994), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Nobel de Literatura en 2010, otorgado por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo”. En 2011, fue nombrado marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I y, en 2021, ingresó en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor no francófono en ocupar un sillón en la prestigiosa institución.
SU PASIÓN POLÍTICA Y LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL
Aunque comenzó su vida ideológica simpatizando con el marxismo y la Revolución Cubana, en los años 70 rompió con Fidel Castro tras el caso Padilla y abrazó el liberalismo clásico. En 1990, Vargas Llosa dio un giro inesperado al postularse como candidato a la presidencia del Perú con el partido Frente Democrático (Fredemo). Su campaña, marcada por el lema “El Perú como una empresa que funcione”, fue derrotada en segunda vuelta por Alberto Fujimori. Años más tarde reconocería que esa derrota fue una de las mayores decepciones de su vida, aunque también le permitió regresar a su verdadera vocación: la escritura.
UNA VIDA SENTIMENTAL MUY EXPUESTA
Mario Vargas Llosa se casó dos veces. La primera, a los 19 años, con su tía política Julia Urquidi, la inspiradora de 'La tía Julia y el escribidor'. Luego, en 1965, contrajo matrimonio con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y compartió casi 50 años de vida.
En 2015, su nombre volvió a ocupar portadas, pero esta vez no por una novela. Ese año, se separó de Patricia y comenzó una mediática relación con Isabel Preysler, viuda de Miguel Boyer. La pareja fue protagonista habitual de la prensa rosa y se mantuvo unida durante ocho años.
Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler: Una historia de amor entre la literatura y los paparazzis
Ante la noticia del fallecimiento este domingo del escritor Mario Vargas Llosa, muchos relacionan su nombre más...
“Quiero agradecerle a Isabel, a su compañía, a su presencia, esos años maravillosos que me ha hecho pasar a su lado”, dijo públicamente en un acto en 2020. La relación terminó en diciembre de 2022, tras lo que él retomó el contacto con su familia. Volvió a Perú y se acercó a su exmujer, Patricia Llosa.
Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa rompen su relación tras ocho años juntos
Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa han roto. Este miércoles la revista ¡HOLA! ha anunciado que...
ACTOR, ENSAYISTA, PERIODISTA Y NARRADOR INQUIETO
Pocos saben que Vargas Llosa también probó suerte en la actuación. A finales de los 70 y en los 80, participó en pequeñas obras de teatro y adaptaciones televisivas de sus textos. Aunque su carrera actoral no prosperó, su inquietud creativa nunca se apagó: escribió ensayos, columnas periodísticas, obras teatrales y hasta crítica literaria y política.
SUS ÚLTIMOS AÑOS
En sus últimos años, Vargas Llosa continuó escribiendo y publicando. Su obra más reciente, 'Le dedico mi silencio' (2023), volvió a explorar el Perú profundo desde la ficción. Vivió entre Madrid, París y Lima, acompañado por su familia y alejado del foco mediático tras su separación. Aunque su salud se fue deteriorando progresivamente, Vargas Llosa nunca dejó de trabajar. “Escribir es una manera de seguir viviendo”, decía, y así lo hizo hasta el final.
UN LEGADO QUE TRASCIENDE FRONTERAS
La muerte de Mario Vargas Llosa deja un vacío en la literatura universal. Autor de más de 20 novelas, decenas de ensayos y textos periodísticos, fue un incansable defensor de la libertad, la cultura y el pensamiento crítico. Su obra, traducida a más de 30 idiomas, será recordada por generaciones como un testimonio lúcido y apasionado de la condición humana, la política y el poder.