El Govern dice que "no se permitirá ni una plaza turística más" en Baleares
El Ejecutivo ha negado que la nueva norma suponga el aumento de 145.000 nuevas plazas turísticas
Redacción | Mallorca, 11 de Abril de 2025 | 14:27h

El conseller de Turismo, Jaume Bauzá, ha asegurado este viernes que con el nuevo decreto para la "contención" del turismo "no se permitirá ni una plaza turística más" en Baleares.
Tras la aprobación de este decreto por parte del Govern, tanto el conseller como el portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, han negado con rotundidad que la nueva norma suponga el aumento de 145.000 nuevas plazas turísticas, como sostiene el PSIB-PSOE.
Por el contrario, han insistido en que el Govern socialista de Francina Armengol habilitó 90.000 nuevas plazas turísticas en sus ocho años de legislatura que a día de hoy son legales; lo único que ha hecho el Ejecutivo del PP de Marga Prohens es "estabilizarlas" porque en su día "ya fueron aprobadas", han explicado.
Vox se atribuye el giro del decreto turístico en Baleares y celebra la retirada de la ecotasa
Vox ha reivindicado que gracias a su "firmeza" y "sinceridad" en las negociaciones con el Govern se ha logrado un...
"No hay nuevas plazas en el mercado, cero plazas más", ha sentenciado el portavoz del Govern balear, que ha remarcado que la política turística del Ejecutivo del PP no apuesta en ningún caso por el actual decrecimiento turístico, sino por la "contención" y la mejora de la calidad de su oferta.
La "filosofía" del nuevo decreto se resume en tres principios: contención de plazas turísticas, persecución de la oferta ilegal y mejorar la calidad.
Con ocasión de la rueda de prensa que han ofrecido, Bauzá ha dicho que el Govern está para tomar decisiones y gobernar y no para "abrir frentes" con ningún sector, por lo que ha rehusado responder a las severas críticas de la patronal hotelera y del presidente de Meliá Hotels Internationals, Gabriel Escarrer, por promover el alquiler vacacional.
Los modelos de oferta hotelera y de alquiler turístico "se complementan perfectamente; lo que hay que hacer es perseguir la oferta ilegal", ha defendido el conseller.
El titular de Turismo ha señalado que el Govern es "realista y humilde" porque está en minoría parlamentaria y, por lo tanto, necesita de los votos de Vox para sacar adelante su programa de gobierno y no puede legislar de manera "unilateral".
El PP, con quien tiene mayor "afinidad" política -ha dicho- es con Vox, que ha exigido aparcar las propuestas de fiscalidad de la redacción inicial de decreto.
Por eso mismo, en el texto ni figura el aumento de la ecotasa ni la aprobación de un nuevo impuesto a los coches de alquiler, como pretendían los populares, ha explicado el conseller de Turismo.
El Govern deja así en "stand by" el incremento del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS), pero no renuncia a subirlo más adelante: "partido a partido", ha propuesto como lema el portavoz del Ejecutrivo y conseller de Hacienda en las relaciones del PP y Vox.
Por otra parte, el conseller de Turismo ha destacado la autonomía que tendrán los consells insulars para establecer el techo de plazas turísticas en cada isla de Baleares y las exigencias en cuanto a la calidad.
También ha hecho hincapié en la importancia que da este decreto a la inspección y sanción de la oferta ilegal, que es una "auténtica lacra" y que proliferó en la pasada legislatura por falta de inspección, ha apostillado.
Sobre el proceso negociador culminado entre el Govern y Vox, el portavoz ha resumido: "hemos empatado el partido, se ha jugado bien", y ha calificado el nuevo decreto de "muy satisfactorio".