Baleares lidera la subida de la vivienda de segunda mano y sigue como la comunidad más cara de España

El precio medio alcanza los 5.086 euros por metro cuadrado, con Palma y Formentera entre las localidades más caras del país

Redacción | Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 10:32h

La vivienda de segunda mano en Baleares ha subido un 19,16% en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 5.086 euros por metro cuadrado de media.

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com publicado este lunes, el archipiélago balear ha sido la autonomía con el mayor incremento interanual y continúa situándose como la comunidad más cara.

En comparación con el mes anterior, en marzo el precio en las Islas ha subido un 0,98%, la segunda CCAA con el mayor incremento, mientras que, en comparativa trimestral, ha crecido un 3,13%, siendo la tercera autonomía con la mayor subida.

El Govern pondrá a disposición de los ciudadanos 25.000 viviendas en Palma

El conseller de Hacienda, Antoni Costa, ha afirmado este viernes que el Govern balear "no engaña a nadie" y, con...



En Palma, la vivienda de segunda mano en el primer trimestre ha aumentado un 1,3% en comparación con el trimestre anterior. De un año a otro, ha representado el segundo repunte nacional más importante, con un 24,3%. Con 5.274 euros por metro cuadrado en marzo, la ciudad balear fue la cuarta capital de provincia más cara.

Respecto a los municipios baleares, Manacor (8,59%) fue la segunda localidad que más creció de España en el primer trimestre, mientras que Capdepera (-8,22%) fue la que más cayó de la región.

En la variación interanual, Lloseta (28%) fue el municipio balear que más creció, mientras que Sant Lluís (-12,5%) fue el que más descendió a nivel regional.

Asimismo, con 9.150 euros por metro cuadrado, Formentera fue la población más cara del país en marzo de 2025. Sa Pobla (2.113 euro/m2) fue la más asequible de la autonomía.

A nivel nacional, la vivienda de segunda mano en marzo de 2025 registró un precio medio de 2.516 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 1,5%. De un año a otro, la subida fue del 12,8%, y el recorte mensual fue del -2%.

Según el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, la tendencia al alza del precio de la vivienda se intensifica. A su parecer, el sector residencial está en auge y prácticamente todo lo que sale a la venta se transacciona "bastante rápido".

"Este dinamismo encuentra su razón de ser en una demanda creciente, tanto de vivienda habitual como secundaria", ha señalado, a la vez que ha agregado que "hay ahorradores que han visto su oportunidad, tanto nacionales como extranjeros" y que "todos son muy conscientes de que un inmueble es un valor a largo plazo.

En este sentido, ha indicado que aunque la financiación hipotecaria "resulte favorecedora, al menos, por el momento", el nivel de endeudamiento de muchas familias para comprar una vivienda sigue subiendo.

Para Font, la estrategia que habría que poner en marcha "cuanto antes" para alcanzar de nuevo el equilibro y primar el bienestar de la sociedad es aumentar la producción de vivienda. "Prolongar esta descompensación entre oferta y demanda acabará por afectar la buena marcha de la economía española", ha concluido.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
7
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • jooooer - Mallorca, 08 de Abril de 2025 | 09:58h
    El mercado lo marca la presión humana, da igual de donde venga. Y aquí tenemos muchísima. Imaginaros Mallorca con la vivienda asequible.....sería imposible vivir.
    Responder
    3
  • Oscar - Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 18:28h
    Las inmobiliarias salen como champiñones y hablan todas alemán y los políticos, banqueros y especuladores con los bolsillos llenos de dinero a costa de que los residentes no podamos vivir ni de alquiler, voto por ejecutar a todas estas alimañas.
    Responder
    0
  • Lena Josefsson - Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 13:34h
    Estamos como Monaco!! Es una lástima que nuestros hijos y nietos tengan que emigrar a otros paises o comunidades y haber nacido en esta isla. No se trata dr hacer mas viviendas. Hay que expulsar y prohibir a la gente tener segunda residencia en Mallorca que estan vacios 10 meses al año impidiendo la gente "normal" tener un hogar. Actua YA
    Responder
    2
      Bibiloni - Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 14:17h
    Estas viviendas qye Vd. dice son viviendas que valen 800.000 euros y no están al alcance del 95 por ciento de nallorquines
    Responder
    -2
      Bibiloni - Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 14:15h
    Ojalá estuviéramos como en Mónaco, allí no hay ocupas, ni violaciones, ni robos, todo el mundo paga su alquiler, esta Francia detrás.
    Responder
    19
  • accion1 - Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 13:03h
    Politicos y rentistas acaban con España
    Responder
    13
  • Bibiloni - Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 12:21h
    Entiendo que haya subid, hay más demanda que oferta, pero tampoco entiendo que haya tan poco vivienda usada, bueno si se puede entender en diez años 8 de SOCIALISTAS COMUNISTAS Y 2 DEL PP NO SE GA CONSTRUIDO NINGUNA VIVIENDA SOCIAL.
    Responder
    6
Curiosidades
Mascotas