Palma pone en marcha cinco autobuses de hidrógeno tras dos años inactivos

Los vehículos no se usaban por falta de combustible

Alicia Romero | Mallorca, 05 de Abril de 2025 | 09:05h

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha puesto en circulación este sábado cinco autobuses de hidrógeno que llevaban casi dos años sin actividad por falta de combustible. La reactivación de estos vehículos se produce tras la entrada en funcionamiento de la planta de hidrógeno verde de Lloseta, lo que ha permitido suministrarles el combustible necesario.

La EMT cerró 2024 con pérdidas de 2,6 millones

Las empresas municipales del Ayuntamiento de Palma han ratificado este lunes en sus respectivos consejos de...



ESTRENO EN UN PARTIDO DEL RCD MALLORCA

Uno de los cinco autobuses ha sido el encargado de transportar a los jugadores del RCD Mallorca desde el hotel de concentración hasta el estadio de Son Moix, donde este sábado se enfrentan al RC Celta. Para la ocasión, el vehículo ha sido vinilado con el escudo del club, la imagen del Dimonió y el lema "Tots al partit en transport públic", tal como ha compartido el Ayuntamiento de Palma a través de sus redes sociales.

Además, durante el partido, se ha proyectado en el videomarcador del estadio un clip informativo explicando la recuperación de estos vehículos sostenibles. Los otros cuatro autobuses han reforzado las líneas L8 y L33, que conectan con el estadio, contribuyendo a fomentar el uso del transporte público durante eventos de gran afluencia.

EN LA LÍNEA 10

Los cinco vehículos operarán habitualmente en la línea 10 (Sindicat - Son Castelló), una de las rutas con mayor número de pasajeros de la EMT. Esta incorporación permite liberar otros cinco autobuses que ya prestaban servicio en esa línea, y que ahora podrían destinarse a reforzar frecuencias en otros recorridos, según está valorando la empresa municipal.

UN PROCESO DE PUESTA EN MARCHA QUE HA DURADO VARIOS DÍAS

La puesta en marcha de los autobuses ha implicado varios pasos técnicos. En los últimos días, los vehículos han recibido el suministro de hidrógeno a través de un dispensador o hidrogenera, un proceso que dura una media de 15 minutos por unidad. Además, han tenido que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), como exige la normativa, y realizar un rodaje en seco —es decir, sin pasajeros— antes de entrar en funcionamiento.

Empieza a funcionar la planta de hidrógeno verde de Lloseta: "Una nueva etapa para la industria de Baleares"

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha celebrado este jueves el inicio de la producción de hidrógeno...



HIDRÓGENO VERDE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

El suministro de hidrógeno verde ha sido posible gracias a la producción iniciada recientemente en la planta de Lloseta. El Ayuntamiento de Palma ha recordado que este avance responde a una apuesta clara por la movilidad sostenible, al licitar y contratar el suministro necesario para activar esta parte de la flota.

Además, han destacado que en marzo se ratificó un acuerdo con Vox para adquirir 113 nuevos autobuses eléctricos por valor de 98 millones de euros. El objetivo del consistorio es que, para 2027, más de la mitad de la flota de la EMT sea eléctrica y que, en 2030, todos los vehículos sean 100% cero emisiones.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas