Palma celebra la Diada de ses Rondalles con actividades literarias, musicales y de baile
La jornada incluirá talleres, un pasacalles y el estreno de los ‘capgrossos’ de Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll
Redacción | Mallorca, 04 de Abril de 2025 | 15:33h

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado este viernes en el vestíbulo de Cort la Diada de ses Rondalles, una iniciativa que el área municipal de Cultura puso en marcha el año pasado y que cosechó una gran afluencia de participantes.
A la convocatoria informativa también han asistido el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet; Antoni Mir, en representación de la Institució Francesc de Borja Moll, y Biel Frontera, de la Escola de Música i Danses de Mallorca.
Este año, la Diada se divide en dos jornadas. La primera de ellas está prevista para este domingo, 6 de abril, en ses Voltes, donde se darán cita, a partir de las 11 de la mañana, más de 400 ‘balladors’ y ‘balladores’.
De cara a la jornada, que se extenderá hasta más allá de las 19.00 horas, han confirmado su participación algunas de las principales agrupaciones de baile popular de nuestra isla, como Balladors des Raiguer, Escola de Música i Danses de Mallorca, Sarau Alcudienc, Es Revetlers y Música Nostra.
Igualmente, todas las personas que quieran tomar parte activa en la multitudinaria ‘ballada’ lo podrán hacer de las 11 a las 14.30 horas, por lo que se recomienda que acudan vestidas de ‘pagès’ o ‘pagesa’.
Por otro lado, el fin de semana siguiente, concretamente el sábado 12 de abril, nuevamente en ses Voltes, se desarrollarán las actividades más directamente relacionadas con el patrimonio literario de las fábulas.
Entre las propuestas incluidas en el programa cabe destacar 'El Joc de les Rondalles Mallorquines', a cargo de Toni Caldentey y su equipo; el espectáculo teatral 'Rondalletes', con los componentes de Centimets Teatre; un taller de rondalles con música dirigido por La Fada Despistada y titulado 'Rapeja una rondalla'; el concierto del Nou Romancer; un taller de manualidades para aprender a crear puntos de libro, de la mano de Magalí Benítez; un rompecabezas gigante sobre la temática de 'La flor romanial'; el 'Joc de l’Iràs y no Tornaràs', con Llúcia Serra, y el taller de dibujo y pintacaras dirigido por Aina Llobera, titulado 'Cream un monstre de rondalla'.
Durante todo el día, además, habrá instaladas mesas con material para dibujar y colorear, así como la mesa habilitada por la Editorial Moll y los denominados 'Jocs Lila'.
La Diada de ses Rondalles se inaugurará oficialmente a las 12 del mediodía del sábado 12 de abril, en la plaza de Cort, de donde partirá un pasacalles hasta ses Voltes con la participación de los personajes de las rondalles y con la gran novedad del estreno mundial de los ‘capgrossos’ que representan a Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll.
En ses Voltes, las actividades se extenderán durante todo el día y hasta bien entrada la noche, y se cerrarán con el concierto 'Nou romancer', que empezará a las 20.30 y terminará a las 21.45 horas.
Durante su intervención, el regidor de Cultura ha destacado "la dimensión social, literaria, histórica, e incluso espiritual, de las rondalles", y ha hecho hincapié en que son historias "transmitidas de generación en generación que describen la realidad, y también la magia y la fantasía, de aquella Mallorca rural, ‘pagesa’, que trabajaba en el campo de sol a sol, en unas condiciones muy diferentes a las actuales, pero, también, en un contexto de relaciones humanas y personales igualmente diverso”.
LAS RONDALLES HAN SOBREVIVIDO AL PASO DEL TIEMPO
A pesar de su transmisión oral, las rondalles han sobrevivido al paso del tiempo y se han hecho presentes en la época moderna gracias, principalmente, a las recopilaciones que, a finales del siglo XIX, realizó el escritor, eclesiástico y lingüista Antoni Maria Alcover, bajo el seudónimo de Jordi des Racó.
Otra fuente destacable para la conservación y difusión de las rondalles fue el Arxiduc Lluís Salvador, autor del libro 'Les rondalles de Mallorca', sin olvidar la valiosa labor realizada por Francesc de Borja Moll, continuador de la obra de Alcover, con quien colaboró intensamente para dar forma al monumental Diccionari Català- Valencià-Balear.
Sin embargo, Javier Bonet ha remarcado que Mallorca "no sólo está en deuda con estas personalidades ilustres de nuestra cultura, sino también con todas las mujeres y los hombres, que, a lo largo de la historia, han contribuido, dentro de sus pequeños entornos familiares, a mantener vivo el espíritu, la letra y el corazón de las rondalles”.