Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos

Estados Unidos grava importaciones hasta con un 54 %, mientras sus socios anuncian represalias y advierten del riesgo de una recesión mundial

EFE | Mallorca, 03 de Abril de 2025 | 20:32h

La tensión económica internacional se ha disparado tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha impuesto tasas a las importaciones que afectan directamente a sus principales socios comerciales, abriendo lo que ya se considera una nueva guerra comercial global.

Lo que Trump ha bautizado como el 'Día de la Liberación' ha sido recibido con preocupación internacional. Diversos países y analistas advierten que esta medida puede frenar el comercio global y ser el primer paso hacia una recesión. Incluso desde el Congreso estadounidense, los demócratas lo han cuestionado: “No es el Día de la Liberación, es el de la recesión”.

Entre los anuncios más destacados están:

  • Un arancel universal del 10 % para todas las importaciones que entren en EE.UU.
  • Un arancel del 20 % para los productos procedentes de la Unión Europea.
  • Un arancel adicional específico para cada país, calculado según un “perjuicio histórico” estimado por la administración estadounidense, que Trump ha definido como un “arancel recíproco”.
  • El arancel mínimo del 10 % se activará el sábado 5 de abril.
  • Los aranceles específicos por país entrarán en vigor el martes 9 de abril.
  • Los aranceles del 25 % sobre automóviles, camiones ligeros y autopartes importados comenzaron a aplicarse este jueves.

EE.UU. JUSTIFICA LOS ARANCELES POR SU DÉFICIT COMERCIAL


El objetivo declarado por Trump es reducir el abultado déficit comercial de Estados Unidos, que en 2024 creció un 17 %, alcanzando los 918.400 millones de dólares, a pesar de un aumento del 3,9 % en exportaciones y del 6,6 % en importaciones. La administración busca reequilibrar su balanza comercial con estas nuevas políticas arancelarias.

Los nuevos aranceles afectan especialmente a Europa y Asia, y en menor medida a Latinoamérica. Estas son algunas de las tasas impuestas:

  • Unión Europea: 20 %
  • Japón: 24 %
  • India: 26 %
  • Israel: 17 %
  • Latinoamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica): 10 %

Otros países clave enfrentan aranceles aún más elevados:

  • China: suma el nuevo arancel al anterior, llegando al 54 %
  • Vietnam: 46 %
  • Taiwán: 32 %
  • Corea del Sur: 25 %

Las tasas más elevadas recaen sobre países en desarrollo, como:

  • Camboya: 49 %
  • Madagascar: 47 %
  • Birmania: 45 %
  • Botsuana: 38 %

PAÍSES Y PRODUCTOS EXENTOS DE LOS NUEVOS ARANCELES

Algunos aliados estratégicos han sido excluidos de esta nueva ola de aranceles:

  • Canadá y México, por su tratado de libre comercio con EE.UU., aunque se mantienen los aranceles previos del 25 % sobre acero y aluminio.
  • Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia, ya sometidos a sanciones económicas previas.

Además, ciertos productos clave quedan exentos:

  • Cobre, favoreciendo a Chile
  • Productos farmacéuticos, beneficiando a la India
  • Semiconductores, en favor de Taiwán
  • Madera, recursos energéticos y minerales no presentes en EE.UU.
  • Bienes de aluminio y vehículos ya sujetos a impuestos previos

RESPUESTA GLOBAL: LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PREPARA CONTRAMEDIDAS

Las reacciones no se han hecho esperar y varios países ya preparan medidas de represalia:

  • Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que Europa está “preparada para responder” y abierta a negociar. Francia añadió que se tomarán represalias contra los gigantes digitales estadounidenses y que las exportaciones de vinos y licores podrían caer hasta en 1.600 millones de euros anuales.
  • China: expresó su “firme oposición” a los aranceles y prometió acciones para “salvaguardar sus derechos e intereses”.
  • Latinoamérica: en general ha reaccionado con cautela. Sin embargo, Brasil ha manifestado que evalúa responder con “reciprocidad” y recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) si se ve perjudicado.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas