La futura Ciudad de la Justicia de Palma estará lista en ocho años
El nuevo complejo judicial albergará varias secciones del Tribunal de Instancia, la Fiscalía, el Instituto de Medicina Legal y el Registro Civil
Redacción | Mallorca, 02 de Abril de 2025 | 12:43h

La futura Ciudad de la Justicia de Palma, cuyos terrenos fueron adquiridos recientemente por el Ministerio de Justicia por 3,6 millones de euros, estará finalizada en un plazo estimado de ocho años. Así lo ha comunicado este miércoles el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), Carlos Gómez, durante la presentación de la memoria de los órganos judiciales de las Islas correspondiente al año 2024.
"Son 40.000 metros cuadrados, se han pagado 3,6 millones de euros a la Sareb y lo que se calcula, o lo que me dice el Ministerio, es que tenemos que calcular un término de ocho años para que el edificio judicial sea una realidad", ha explicado Gómez en la comparecencia.
UN “EDIFICIO JUDICIAL”, NO UNA “CIUDAD DE LA JUSTICIA”
El presidente del TSJIB ha matizado que prefiere referirse al proyecto como “edificio judicial” en lugar de “Ciudad de la Justicia”, ya que considera que este último es un término “del siglo pasado”. A su juicio, la proximidad física entre los órganos judiciales ha dejado de ser imprescindible debido a la interconexión electrónica que permite trabajar de forma coordinada aunque estén en diferentes ubicaciones.
Además, ha aclarado que la construcción de este nuevo edificio no implicará el abandono de las actuales sedes judiciales, como las situadas en la plaza del Mercat o en la calle Travessa d’en Ballester. “No todos iremos a este nuevo emplazamiento cuando sea una realidad”, ha indicado.
El pasado 7 de marzo, el Ministerio de Justicia anunció oficialmente la compra de dos parcelas en la zona de Son Pardo, donde se levantará el nuevo complejo judicial. Está previsto que allí se ubiquen las secciones de lo civil, lo social, menores, mercantil y contencioso-administrativo del Tribunal de Instancia de Palma, además de la Fiscalía de Baleares, el Instituto de Medicina Legal y el Registro Civil.
TRÁMITES URBANÍSTICOS Y PLAZOS
Con la compra de los terrenos ya efectuada, ahora debe iniciarse la tramitación para licitar y adjudicar la redacción del proyecto de desarrollo urbanístico, un proceso que podría demorarse unos seis meses. Una vez redactado, el proyecto deberá contar con la aprobación del Ayuntamiento de Palma, que revisará los instrumentos urbanísticos propuestos. A partir de ese momento, se podrá licitar la ejecución de las obras y comenzar la construcción.
En la misma rueda de prensa, Carlos Gómez también ofreció información sobre el estado de otras infraestructuras judiciales en el archipiélago.
Respecto a Ciutadella, describió las actuales instalaciones como un “lugar pequeño y degradado” que alberga tres juzgados. Está previsto que se levanten nuevas dependencias en un solar que será donado, y cuyo proyecto básico y de ejecución ya está firmado, a la espera de que se publique el concurso de obras.
En cuanto a Manacor, explicó que aunque el proyecto ya fue adjudicado y salió a licitación, esta quedó desierta. Está previsto que se convoque un nuevo concurso con una propuesta “más atractiva para las empresas constructoras”.
Sobre Ibiza, señaló que el nuevo edificio judicial está a medio construir, aunque su situación “no se puede comparar con lo que pasa en Manacor o Ciutadella”. Por otro lado, en Inca está pendiente la remodelación de la fachada del edificio judicial, un proyecto que aún debe salir a concurso.
“En resumen, los edificios están todos en camino, pero al menos el camino está abierto”, concluyó Gómez, haciendo referencia al conjunto de reformas, construcciones y licitaciones que afectan al mapa judicial de Baleares.