Declaración de la renta 2024 | Los afortunados que pagarán menos impuestos

Los cambios beneficiarán especialmente a ciertos perfiles con ingresos bajos o deducciones estratégicas

Alicia Romero | Mallorca, 01 de Abril de 2025 | 18:00h

La campaña de la declaración de la renta 2024, correspondiente al ejercicio fiscal actual, comenzará el 2 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio, según ha confirmado la Agencia Tributaria en su calendario oficial. Este año, Hacienda introduce novedades relevantes que conviene conocer antes de presentar la declaración o aceptar el borrador, especialmente en lo que se refiere a umbrales de ingresos, nuevas deducciones y obligaciones fiscales para ciertos colectivos.

MÁS REDUCCIÓN PARA RENDIMIENTOS DEL TRABAJO

Una de las principales novedades es el incremento de la reducción por rendimientos del trabajo, que pasa de 6.498 euros a 7.302 euros. Esta mejora beneficiará a los trabajadores con rentas más bajas, al reducir la base imponible y, por tanto, la cantidad de impuestos a pagar. Según la Agencia Tributaria, esta medida busca “aliviar la presión fiscal sobre los contribuyentes con ingresos modestos”.

UMBRAL MÁS ALTO PARA CONTRIBUYENTES CON VARIOS PAGADORES

También se modifica el límite exento para declarar en el caso de tener dos o más pagadores. A partir de esta campaña, el nuevo umbral se sitúa en 15.876 euros anuales, siempre que la suma percibida del segundo y restantes pagadores no supere los 1.500 euros. Este cambio, que eleva el umbral anterior de 15.000 euros, permitirá que muchos trabajadores con empleos temporales o discontinuos queden exentos de declarar.

En cambio, el límite para quienes hayan tenido un único pagador se mantiene en 22.000 euros anuales.

TRIBUTACIÓN OBLIGATORIA DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Una de las medidas más polémicas es la obligatoriedad de declarar las prestaciones por desempleo, introducida por el Real Decreto-ley 2/2024, aprobado el 21 de mayo. A diferencia de años anteriores, los perceptores del paro deberán declarar estas rentas, sin importar el importe recibido.

No cumplir con esta obligación puede suponer sanciones económicas y, en algunos casos, la pérdida de la prestación. El SEPE recuerda que esta obligación forma parte de un proceso de control más estricto en la gestión de ayudas públicas.

MÁS DEDUCCIONES POR DONACIONES A ONGS

Los contribuyentes que realicen donaciones a entidades sin ánimo de lucro podrán beneficiarse de deducciones fiscales más favorables:

  • 80% de deducción para los primeros 250 euros donados.
  • 40% para el importe que supere los 250 euros (antes era del 35%).
  • 45% de deducción si se ha donado a la misma entidad durante tres años consecutivos.

Estas cifras han sido actualizadas por la Ley 49/2002, con la reforma fiscal del Real Decreto-ley 6/2023.

REDUCCIONES POR ALQUILER SEGÚN EL TIPO DE CONTRATO

Los propietarios de inmuebles alquilados como vivienda habitual también encontrarán nuevas reducciones fiscales, dependiendo de la fecha de firma del contrato y otras condiciones:

  • Contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023: reducción del 60% sobre el rendimiento neto del alquiler.
  • Contratos entre el 26 de mayo y el 31 de diciembre de 2023: reducción del 50%, 60%, 70% o 90%, según variables como el tipo de inquilino o zona.

Contratos a partir del 1 de enero de 2024:

  • 90% si el alquiler baja un 5% respecto al contrato anterior y la vivienda está en una zona tensionada.
  • 70% si se alquila a jóvenes de 18 a 35 años en zonas tensionadas o a una Administración Pública.
  • 60% si la vivienda ha sido rehabilitada en los dos años anteriores.
  • 50% en el resto de casos.

Estas medidas se enmarcan en la aplicación de la nueva Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023.

DURACIÓN DE LAS DEDUCCIONES POR EFICIENCIA Y VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El Gobierno ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2025 las siguientes deducciones:

  • Hasta el 60% por obras que mejoren la eficiencia energética en viviendas.
  • Hasta el 15% por la compra de vehículos eléctricos enchufables o de pila de combustible.
  • Deducción por la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Estas medidas se enmarcan en los incentivos fiscales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation.

Categoría Deducción Detalle
Rendimientos del trabajo Hasta 7.302 € Reducción para contribuyentes con rentas del trabajo bajas
Donaciones a ONGs 80% primeros 250 € Aplicable a donaciones a entidades sin ánimo de lucro
Donaciones a ONGs 40% resto de importe Para importes que excedan los primeros 250 € (antes 35%)
Donaciones a ONGs 45% Si se ha donado a la misma entidad durante 3 años consecutivos
Alquiler vivienda habitual 90% Zona tensionada + bajada de alquiler del 5% respecto al contrato anterior
Alquiler vivienda habitual 70% Inquilinos de 18 a 35 años o Administraciones Públicas
Alquiler vivienda habitual 60% Si la vivienda ha sido rehabilitada en los 2 años anteriores
Alquiler vivienda habitual 50% Resto de alquileres firmados desde 2024
Alquiler (contratos antiguos) 60% Contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023
Eficiencia energética Hasta 60% Por obras de mejora en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025
Vehículos eléctricos Hasta 15% Para compra de vehículos eléctricos enchufables o de pila de combustible
Punto de recarga Deducción disponible Para instalación de puntos de recarga de coches eléctricos


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas