Un error de Marc Márquez en Austin cambia el liderato del Mundial de MotoGP y catapulta a Alex Márquez
La caída fue inevitable
EFE | Mallorca, 31 de Marzo de 2025 | 09:47h

Un error inesperado de Marc Márquez durante el Gran Premio de Las Américas de MotoGP, disputado el domingo en el circuito COTA (Circuit of The Americas), ha provocado un giro notable en la clasificación del Mundial. La caída del ocho veces campeón del mundo no solo le dejó fuera de carrera, sino que propició la primera victoria del italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia en esta temporada y colocó a Alex Márquez como nuevo líder del campeonato, en lo que supone un cambio significativo en el panorama del campeonato.
UN ERROR REPETIDO CUATRO AÑOS DESPUÉS
No es habitual que Marc Márquez cometa fallos de este tipo, pero lo cierto es que el que sufrió en Austin guarda semejanza con el de 2019, cuando también dominaba la carrera. Durante toda la prueba, Marc dio la impresión de tenerlo todo bajo control: impuso un ritmo demoledor, marcó tres récords de vuelta rápida y mantuvo a raya a Bagnaia. Sin embargo, una línea pintada en pista fue suficiente para cambiarlo todo.
Al llegar a la curva cuatro, Marc pisó la pintura del arcén, aún húmeda por la lluvia caída al inicio del gran premio, y perdió el control. La caída fue inevitable. Aunque intentó volver a pista, lo hizo desde las últimas posiciones y con la estribera derecha rota, lo que finalmente le obligó a retirarse.
LA VICTORIA DE BAGNAIA Y EL ASCENSO DE ALEX MÁRQUEZ
Sin Marc en pista, ‘Pecco’ Bagnaia logró superar primero a Alex Márquez y, tras ver la caída del mayor de los hermanos, asumió el liderato para llevarse una victoria de doble valor: por un lado, recupera la confianza que le había faltado en el arranque de temporada, y por otro, lanzó un mensaje directo a Marc Márquez, su compañero de equipo: "¡Cuidado, estoy aquí!"
Bagnaia no había empezado el año con la fortaleza esperada, pero con esta victoria en la tercera carrera del campeonato, se vuelve a meter de lleno en la lucha por el título. Además, deja claro que los errores se pagan caros, incluso para los favoritos.
UN COMIENZO PROMETEDOR QUE TERMINA EN ERROR
El fin de semana había comenzado bien para Marc Márquez. Durante la formación de salida, fue el primero en interpretar correctamente el reglamento ante el caos generado por la elección de neumáticos en condiciones cambiantes. Su decisión de salir corriendo para cambiar gomas fue seguida por el resto de pilotos y obligó a Dirección de Carrera a mostrar bandera roja.
En la carrera, sin embargo, el propio Márquez reconoció haber cometido un "gravísimo error" al confiarse demasiado y pisar con exceso el piano de una curva, donde el agua acumulada provocó el deslizamiento de la rueda delantera de su Ducati. El accidente dejó su moto fuera de combate.
ALEX MÁRQUEZ, NUEVO LÍDER DEL MUNDIAL DE MOTOGP
El gran beneficiado del día fue, sin duda, Alex Márquez, quien por primera vez en su carrera lidera el campeonato del mundo de MotoGP. Con su tercera segunda posición consecutiva, el menor de los Márquez suma 87 puntos, uno más que su hermano Marc y 12 por delante de Bagnaia. Un liderato ajustado, pero cargado de simbolismo, que confirma la progresión del piloto español en la categoría reina.
JAKE DIXON TOMA EL LIDERATO EN MOTO2 TRAS SU SEGUNDA VICTORIA
En Moto2, el británico Jake Dixon (Boscoscuro) firmó su segunda victoria consecutiva tras una carrera casi perfecta, de principio a fin. El triunfo, sumado al fallo del anterior líder Manuel González (Kalex), quien no pudo puntuar tras optar erróneamente por neumáticos de seco en una carrera disputada en condiciones de mojado, le otorga el liderato en la categoría intermedia.
RUEDA REPITE VICTORIA EN MOTO3 Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER
Algo similar ocurrió en Moto3, donde el español José Antonio Rueda (KTM), ganador en Tailandia, repitió victoria en Austin y se consolida al frente de la clasificación general. En una categoría marcada por el empuje de los jóvenes, Rueda está demostrando una madurez notable.
Además, los españoles Máximo Quiles y Álvaro Carpe, también con KTM, finalizaron quinto y sexto, respectivamente. Ambos han mostrado un aplomado rendimiento, propio de pilotos con más experiencia, superando incluso a rivales más veteranos.
El Gran Premio de Las Américas deja, así, una nueva configuración en todas las categorías, con sorpresas, errores decisivos y la confirmación de que ningún liderato está asegurado en una temporada que ya apunta a ser apasionante.