El Parlament balear ha pasado de un 13,1% de diputados jóvenes en 1983 a un 1,6% actual

Proponen una reforma de la ley para que los partidos tengan que incluir en sus candidaturas un porcentaje de población joven

Redacción | Mallorca, 30 de Marzo de 2025 | 17:40h

Vista desde las alturas del Parlament balear.

El Parlament balear ha tenido 49 diputados de entre 18 y 30 años en las once legislaturas de la democracia, pero ha pasado de los 8 que había en la legislatura que empezó en 1983 a uno solo en la actual, y de suponer el 13,1 % de la cámara a un 1,6 %.

El estudio 'La decreciente participación de los jóvenes en la política ¿Les llama alguien para salir en la foto?', incluido en el 'Anuario de la juventud 2025' de la UIB, analiza la presencia de este colectivo en el Congreso y el Parlament balear desde las primeras elecciones democráticas. El informe indica que, si se tuvieran que reservar escaños para jóvenes respetando los porcentajes que representan en la población total, en vez de 49 deberían haber sido 170 los diputados menores de 30 años en el Parlament balear durante la democracia.

La edad media de los diputados del Parlament ha pasado de 41,2 años en la primera legislatura (en el mandato que empezó en 1983) a los 49,9 años de la undécima, la actual (que se inicio en 2023). Si en la primera legislatura había 8 diputados de entre 18 y 30 años, en la actual solo hay uno.

En la legislatura tras las primeras elecciones democráticas, un 13,1% de los escaños del Parlament los ocupaban jóvenes. En la actualidad son un 1,6%. En cuanto al Congreso, en 1977 había un 7,5% de diputados de entre 18 y 30 años, y en 2024 suponen un 2,6%.

El informe señala que la población de entre 18 y 30 años se ha reducido un 30% entre 1982 y 2023 en España, un período en el que el porcentaje de titulares de un escaño en el Congreso en esa franja de edad ha retrocedido un 62% "más del doble que en la sociedad". En las 16 legislaturas en el Congreso, han sido unos 290 los diputados de entre 18 y 30 años.

El informe expone como posible solución política para corregir la desviación constatada entre las composiciones de los censos electorales y los de elegidos en las urnas para formar parte de las instituciones legislativas, una reforma de la LOREG para que los partidos políticos tengan que incluir en sus candidaturas un porcentaje de jóvenes similar al de los censos electorales.

Recuerdan que el artículo 48 de la Constitución dice que "los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural".

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
2
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Toni P - Mallorca, 31 de Marzo de 2025 | 06:20h
    Debería quitarse dinero destinada a la política y destinarlo a cosas verdaderamente importantes como la sanidad, la vivienda, etc
    Responder
    -1
  • Bibiloni - Mallorca, 30 de Marzo de 2025 | 18:48h
    Visto lo Visto, sobran más de la mitad de diputados, me gustaría que me explicasen un día de trabajo de un diputado de ka oposició, además es el único trabajo que no fichas, puedes ausentarte menos el día de las votaciones, todo el verano de vacaciones, todas las navidades de vacaciones, un sueldo elevado, QUE EMPLEO DA MAS??? un castizo diría UN CURA
    Responder
    1
Curiosidades
Mascotas