Los mercadillos más mágicos del verano en Baleares

Artesanía, música en vivo, gastronomía local y puestas de sol inolvidables te esperan en los mercados de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera

Alicia Romero | Mallorca, 27 de Marzo de 2025 | 07:21h

Baleares, un auténtico paraíso mediterráneo, atrae cada año a miles de visitantes con su exuberante naturaleza, rica cultura y una hospitalidad única. Durante el verano, las islas se visten de gala con sus mercadillos estacionales, convirtiéndose en una de las experiencias más auténticas para conocer el carácter balear.

En Mallorca, los mercados veraniegos son una verdadera celebración de los sentidos. Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, el paseo marítimo de Port d’Alcúdia se transforma en un animado mercado repleto de puestos con productos frescos de la isla, artesanías locales, quesos, embutidos y frutas, todo en un entorno vibrante junto al mar.

En Calvià, los mercados diarios de mayo a octubre ofrecen una variada muestra del alma local, destacando delicias como ensaimadas y sobrasada. Aquí también destacan eventos como los Sunset Markets, entre ellos el de Puerto Portals, activo hasta el 19 de agosto, con veinte puestos de diseño, moda y decoración, y el AfterSun Market de Port Adriano, que reúne propuestas de estilo ibicenco en un ambiente chic junto al puerto.

En el municipio de Santanyí, cada miércoles y sábado entre mayo y octubre, su mercado artesanal se convierte en una parada obligada. La oferta va desde piezas de cerámica pintadas a mano hasta tejidos tradicionales como las “llengües” mallorquinas, sin olvidar productos gourmet como el aceite de oliva virgen extra o las hierbas aromáticas autóctonas.

Uno de los más encantadores es el mercado nocturno de Pollença, que ofrece una experiencia multisensorial con música en vivo y una excelente selección de productos locales en el ambiente cálido de las noches estivales.

LOS TESOROS DE MENORCA: TRADICIÓN EN CADA PUESTO

En Menorca, la isla tranquila del archipiélago, los mercadillos de verano permiten descubrir su alma más artesanal. El pueblo de Alaior acoge su mercado dominical desde el primer domingo de junio hasta el segundo de septiembre, con cerámica, joyería local, tejidos y productos gourmet de producción artesanal, como los conocidos quesos mahonenses, protegidos con Denominación de Origen.

El mercado nocturno de Calesfonts, en Es Castell, durante julio y agosto, se convierte en un evento especial donde los visitantes pasean bajo las luces del puerto, junto a las barcas de pesca, en un entorno que combina tradición y belleza nocturna. Aquí, la artesanía local adquiere un protagonismo especial.

También destacan los mercados de Ciutadella y Fornells, donde es posible encontrar desde joyería en plata y cuero, hasta cestería tradicional, vinos locales y cerámica decorada a mano, todo ello en un ambiente típicamente mediterráneo.

IBIZA Y SUS SUNSET MARKETS: UNA EXPERIENCIA SENSORIAL

En Ibiza, los llamados sunset markets ofrecen una mezcla única de ambiente bohemio, creatividad local y espectaculares puestas de sol. El más famoso es el mercado de Benirràs, situado en la playa del mismo nombre, que cobra vida cada tarde con puestos de artesanía, música en directo y un ambiente relajado al ritmo de los tambores. Aquí, se puede encontrar desde ropa de estilo ibicenco hasta joyería hecha a mano y arte local.

Otros lugares como Sant Antoni, Santa Eulària y el emblemático mercado de Las Dalias también acogen eventos similares, donde las compras se combinan con música, gastronomía y el espíritu libre que caracteriza a la isla.

FORMENTERA: LA ESENCIA CREATIVA DE LA ISLA MÁS PEQUEÑA

Formentera
, la más pequeña del archipiélago, conserva intacta su esencia creativa a través de mercados con identidad propia. El más destacado es el mercado de La Mola, abierto de mayo a mediados de octubre todos los miércoles y domingos. Surgido de una iniciativa de artistas y artesanos locales, este mercado es el alma cultural de la isla y una muestra de su creatividad auténtica.

En Sant Ferran de ses Roques, otro mercado ofrece desde pinturas y esculturas hasta textiles y cerámica. Aquí, el arte cobra vida en un entorno relajado y lleno de inspiración. Además, en esa misma localidad, el mercado artesanal funciona de mayo a septiembre, con una cuidada selección de piezas de joyería, cerámica y tejidos hechos a mano, ideales para llevarse un recuerdo auténtico de la isla.

El mercado de La Savina, activo desde julio hasta el 10 de septiembre, complementa la oferta con productos que reflejan el estilo de vida bohemio y natural de Formentera: desde alimentos frescos hasta cosméticos ecológicos, fragancias isleñas y moda de diseñadores locales.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas