Los vehículos que pueden ir a 150 km/hora por las autopistas
Esta excepción no se aplica a vehículos de emergencia como ambulancias o patrullas policiales
Alicia Romero | Mallorca, 27 de Marzo de 2025 | 12:54h

En España, todos los conductores conocen que el límite de velocidad en autovías y autopistas es de 120 km/h. Sin embargo, existe una excepción sorprendente en la que un coche puede circular a 150 km/h sin infringir la ley. Eso sí, esta posibilidad no está al alcance de los conductores habituales.
Lo curioso es que esta excepción no se aplica a vehículos de emergencia como ambulancias o patrullas policiales, sino a coches convencionales, similares a los que cualquiera podría tener en su garaje. Entonces, ¿cuál es la situación que permite alcanzar los 150 km/h legalmente?
VEHÍCULOS EN FASE DE PRUEBAS
Los únicos automóviles autorizados a superar el límite de los 120 km/h y llegar hasta los 150 km/h son los vehículos de prueba. Para hacerlo, deben estar debidamente identificados con la señal V-12, una placa roja con las letras "F.V" (fabricante de vehículos), colocada junto a las matrículas delantera y trasera.
Esta excepción está contemplada en el artículo 47 del Reglamento General de Vehículos, que permite a este tipo de automóviles sobrepasar en 30 km/h el límite establecido en la vía. No obstante, para beneficiarse de esta medida, la empresa responsable debe contar con los permisos necesarios.
CONDICIONES PARA CIRCULAR A 150 KM/H
Estas pruebas deben desarrollarse fuera de zonas urbanas, travesías o tramos con límites específicos de velocidad, y tampoco se pueden realizar en lugares con alta siniestralidad, según indica la normativa vigente.
Además, quien conduzca uno de estos vehículos debe ser un profesional cualificado y contratado por la empresa fabricante. No basta con tener el carnet de conducir en regla: se exige experiencia y vinculación laboral con la compañía automovilística.
Por otro lado, las pruebas deben ser notificadas a la Dirección General de Tráfico (DGT) al menos con tres días de antelación. Dependiendo del tipo de test, se puede señalizar la zona de pruebas o incluso cerrar la vía al tráfico para mayor seguridad.
Este es el único caso en el que se puede circular legalmente a 150 km/h por una vía limitada a 120. Para el resto de conductores, alcanzar esa velocidad en autopista o autovía supondría una infracción leve sancionada con 100 euros, aunque sin pérdida de puntos del carnet.