El bazar de Son Castelló cierra antes de tiempo tras la locura del miércoles
Cientos de personas colapsaron la Gran Vía Asima tras conocer que la nave ofrecía artículos del hogar gratis hasta agotar existencias
Penélope O Álvarez | Mallorca, 27 de Marzo de 2025 | 14:58h
El bazar Mayorista Baleares, ubicado en el polígono de Son Castelló de Palma, fue el gran protagonista de la mañana del pasado miércoles en Palma tras anunciar que regalaban todos sus artículos. Durante la jornada, la Gran Vía Asima se colapsó debido a la gran afluencia de coches y furgonetas que estacionaron en doble fila para llevarse la mayor cantidad de productos posible.
Tanto el interior de la nave como sus alrededores quedaron completamente arrasados por la avalancha de personas. Algunos, incluso, se apropiaron de contenedores de basura de Emaya para transportar los artículos.
Los propietarios del bazar anunciaron a través de la plataforma Milanuncios que, desde este miércoles 26 de marzo y hasta el fin de semana, estarían regalando todos los productos de su tienda, principalmente artículos del hogar. Sin embargo, se han visto obligados a cerrar sus puertas este jueves tras la masiva afluencia de personas que acudieron al lugar y arrasaron con todo.
A pesar de que Crónica Balear se ha desplazado hasta el establecimiento para conocer los motivos detrás de esta decisión, los dueños no han querido hacer declaraciones.
Tal fue el caos en Son Castelló que agentes de la Policía Local de Palma tuvieron que acudir para regular el tráfico y sancionar a quienes habían aparcado de forma indebida. Además, aprovecharon la intervención para revisar la ITV y los seguros en vigor de los vehículos presentes.
¿"ESTAMPIDA DE CHINOS" EN ESPAÑA?
El de este bazar no es el único caso que se conoce. En los últimos días, ha crecido la inquietud por la aparente marcha de comerciantes chinos en Mallorca y otras zonas de España, tras observarse el cierre repentino y liquidación masiva de productos en varios bazares, algunos incluso regalando mercancía.
Este fenómeno ha disparado teorías en redes sociales, donde se especula con una posible salida generalizada de la comunidad china de Europa. La situación se ha relacionado con el reciente aviso de Bruselas recomendando a la ciudadanía europea preparar un kit de emergencia de 72 horas, lo que ha alimentado aún más las teorías conspirativas. Por el momento, no existe información oficial que confirme los motivos reales de estas decisiones comerciales.