Uno de cada cuatro hogares con niños en Baleares no puede permitirse irse de vacaciones
El acceso a la sanidad y la alimentación también reflejan carencias
Redacción | Mallorca, 26 de Marzo de 2025 | 15:38h

El 23 % de las familias con niños menores de 16 años en Baleares no pueden permitirse una semana de vacaciones fuera de casa al año, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la 'Encuesta de Condiciones de Vida 2024'.
Además, el 7,9 % de los estudiantes en el archipiélago no pueden participar en viajes o eventos escolares debido a la falta de recursos económicos.
BALEARES, POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL EN CARENCIAS
A nivel nacional, el 24 % de los hogares con niños no pueden permitirse unas vacaciones anuales fuera de casa. Sin embargo, Baleares supera la media estatal en dos indicadores clave: 4,2 % de los hogares con niños no disponen de un lugar adecuado para estudiar y hacer los deberes (frente al 2,3 % nacional) y 7,6 % de los niños no pueden participar en viajes escolares por motivos económicos (frente al 6,4 % estatal).
MEJORAS EN ALGUNOS INDICADORES, PERO AÚN PERSISTEN CARENCIAS
En los últimos diez años, ha disminuido el número de familias con niños que no pueden comprar ropa nueva, pasando del 6,5 % en 2014 al 4,5 % en 2024.
También se ha reducido el porcentaje de hogares que no pueden permitirse al menos una semana de vacaciones, que en 2014 era del 33,5 %, mientras que en 2024 se sitúa en el 24 %.
CARENCIAS EN ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN Y OCIO
En términos de alimentación, los datos reflejan que el 2,2 % de los hogares no pueden permitirse comer fruta o verdura a diario y el 2,4 % no pueden incluir carne o pescado en su dieta cada día.
En el ámbito educativo, las carencias afectan a miles de niños: el 6,4 % de los hogares no pueden costear la participación de sus hijos en viajes escolares.
En hogares con menos ingresos, la cifra asciende al 13,4 %, aunque ha mejorado respecto al 25,5 % de hace una década. El 1,2 % de los hogares no disponen de libros adecuados para la edad de los niños y el 2,3 % de los hogares no cuentan con un espacio adecuado para estudiar o hacer los deberes.
Respecto a las actividades de ocio, el 5,6 % de los hogares con menores no pueden disfrutar regularmente de actividades recreativas ni celebrar ocasiones especiales.
ACCESO A LA SANIDAD Y SERVICIOS DENTALES, EN PEOR SITUACIÓN
Los datos reflejan un deterioro en el acceso a la sanidad en los últimos años: el 2,3 % de los hogares con niños menores de 16 años no recibieron atención médica a pesar de necesitarla (en 2017 solo era el 0,2 %). La falta de acceso a tratamientos dentales ha aumentado, pasando del 2,6 % en 2017 al 4 % en 2024.