El Parlament tumba la ley para limitar el precio del alquiler en Baleares
La iniciativa, que buscaba declarar zonas tensionadas, fue descartada con 33 votos en contra
Redacción | Mallorca, 25 de Marzo de 2025 | 15:53h | Actualizada el 25/03/2025 | 16:28h

El Pleno del Parlament rechazó este martes las proposiciones de ley presentadas por el PSIB y Més per Menorca en materia de vivienda. Ambas propuestas buscaban regular el mercado de alquiler en Baleares, pero fueron desaprobadas por los votos en contra del PP y Vox.
PROPUESTA DEL PSIB: TOPAR LOS PRECIOS DE ALQUILER
La primera propuesta, defendida por el PSIB, pedía declarar zonas de mercado residencial tensionadas en Baleares para poder topar los precios de los alquileres. Esta iniciativa fue rechazada con 24 votos a favor y 33 en contra. La diputada Mercedes Garrido acusó al PP de negar el acceso a la vivienda y subrayó que la falta de acceso a la vivienda es una de las principales causas de exclusión social.
Garrido defendió que la situación excepcional de Baleares justificaba la declaración de zonas tensionadas, destacando que todos los municipios de la isla cumplirían con los requisitos. También comparó esta intervención en el mercado de la vivienda con la intervención en el mercado energético durante momentos de distorsión.
MÉS PER MENORCA: PRIORIZAR A LOS RESIDENTES EN EL ACCESO A LA VIVIENDA
Por otro lado, la propuesta de Més per Menorca también fue rechazada con los votos en contra del PP y Vox. Esta iniciativa buscaba priorizar a los residentes en el acceso a la vivienda, especialmente en los núcleos urbanos. Josep Castells, portavoz de Més per Menorca, destacó el impacto de las segundas residencias en los precios de los alquileres y alertó sobre la despoblación en los centros urbanos. Además, denunció que las políticas del Govern envían a los residentes a las periferias, dejando los centros de las ciudades a los extranjero acaudalados.
Castells defendió la declaración de emergencia habitacional y la fijación de turnos para acceder a la compra de viviendas, proponiendo medidas similares a las implementadas en otros territorios insulares europeos.
CRÍTICAS DEL PP Y VOX A LAS PROPUESTAS
El portavoz del PP, Sebastià Sagreras, rechazó la limitación de precios, argumentando que, con más de 100.000 viviendas vacías en Baleares, se generaría una mayor escasez de viviendas. Calificó la propuesta de "comunista" y defendió las medidas del Govern para reactivar el mercado de alquiler. Además, aprovechó para reclamar a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que desbloquee la ley antiokupas del PP.
Desde Vox, Sergio Rodríguez acusó a la izquierda de promover "políticas fracasadas" que hacen desaparecer las viviendas del mercado y aseguró que las propuestas solo desincentivan la inversión y no resuelven el problema del acceso a la vivienda.
POSTURA DE MÉS PER MALLORCA Y OTRAS CRÍTICAS
Lluís Apesteguia, portavoz de MÉS per Mallorca, recordó el mandato constitucional de promover el derecho a la vivienda y exigió medidas contra la especulación inmobiliaria, pidiendo que el PP dejara de culpar a los gobiernos anteriores por los problemas actuales.
Por su parte, la diputada de Vox, Manuela Cañadas, rechazó la propuesta de Més per Menorca, argumentando que atenta contra los derechos a la propiedad y el libre mercado, y podría vulnerar normativas europeas.
Margalida Pocoví del PP, acusó a las políticas del Pacte de ser responsables del aumento de precios y defendió las medidas del actual Ejecutivo para abordar la situación de la vivienda, rechazando la intervención en el mercado de la vivienda.