La DGT activa 17 nuevos radares en España: consulta dónde están y desde cuándo multarán
A partir de este lunes, entran en funcionamiento nuevos cinemómetros en seis comunidades
Redacción | Mallorca, 25 de Marzo de 2025 | 10:38h

Desde este lunes, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha 17 nuevos radares en distintas carreteras de España. De ellos, 9 son fijos y 8 de tramo, y están distribuidos en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid.
DISTRIBUCIÓN DE LOS NUEVOS RADARES
Estos dispositivos forman parte del plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de 2025, según ha informado la DGT.
En Andalucía, los nuevos radares fijos se han instalado en la A-491 (Cádiz) y en la A-449 y A-8005 (Sevilla). En Castilla y León, hay un radar fijo en León (LE-311) y otro de tramo en Salamanca (SA-20). En la Comunidad Valenciana, los tres nuevos radares de tramo están situados en Castellón (N-340) y Valencia (V-31).
En Canarias, se han añadido cinco radares en Tenerife, de los cuales tres son fijos y dos de tramo, situados en la TF-5, TF-66, TF-65 y dos en la TF-655. En Castilla-La Mancha, los radares fijos están en la CM-101 (Guadalajara) y en la CM-410 (Toledo). En la Comunidad de Madrid, los dos radares de tramo están situados en la M-521.
FUNCIONAMIENTO Y PROCESO DE SANCIÓN
Como es habitual, estos nuevos radares están debidamente señalizados y sus ubicaciones están disponibles en la página web de la DGT. También han sido compartidas con los operadores de navegación para su integración en los sistemas GPS.
Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que superen el límite de velocidad en estos tramos recibirán una carta informativa notificando la infracción. Sin embargo, una vez transcurrido este periodo de aviso, se comenzarán a imponer sanciones económicas.
EL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN LOS ACCIDENTES
La DGT recuerda que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras. Según datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial, un aumento de solo 10 km/h en la velocidad incrementa el riesgo de sufrir un accidente mortal en un 220 %.