¿Por qué cada vez más gente suspende el examen de conducir?

Descubre qué necesitas saber para aprobar a la primera

Alicia Romero | Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 17:03h

Aprobar el examen práctico de conducir de la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha convertido en un verdadero desafío para muchos aspirantes. Entre las preguntas "trampa" de algunos examinadores, el dominio de la teoría, la anticipación a los movimientos de otros conductores y la presión del momento, el proceso puede resultar tedioso, largo y caro. A ello se suma el aumento de la exigencia en las evaluaciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad en carretera.

LA CLAVE: ANTICIPACIÓN Y CONOCIMIENTO

Para superar la prueba con éxito, es fundamental conocer a la perfección la normativa y entender que cada indicación del examinador tiene un propósito concreto. Según la DGT, los fallos más comunes entre los aspirantes están relacionados con la falta de observación, la incorrecta interpretación de la señalización y la toma de decisiones tardías en intersecciones.

La anticipación es clave: estar atentos a la señalización y comprender el motivo detrás de cada instrucción puede marcar la diferencia entre aprobar o suspender. En este sentido, la formación previa es esencial, y cada vez más aspirantes recurren a contenidos en redes sociales para complementar su aprendizaje.

LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

Plataformas como TikTok o YouTube han cobrado relevancia en la preparación del examen de conducir. Profesores de autoescuela comparten vídeos explicativos con consejos prácticos y errores frecuentes que pueden llevar al suspenso.

Uno de los más populares en España es el profesor Mikel, de la Autoescuela Mikel (@autoescuelamikel), quien ha ganado notoriedad por sus análisis de situaciones reales en exámenes prácticos. En sus vídeos, explica detalladamente cómo interpretar correctamente las instrucciones de los examinadores y evitar errores eliminatorios.

LA IMPORTANCIA DE LA SEÑALIZACIÓN

Uno de los aspectos más críticos durante la prueba es la correcta interpretación de la señalización. Según datos de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), alrededor del 25 % de los suspensos en el examen práctico están relacionados con errores en la elección del carril o el desconocimiento de la normativa específica en cruces y rotondas.

El profesor Mikel advierte que, cuando un examinador indica que se debe "coger el carril izquierdo", no lo hace de forma arbitraria. En uno de sus vídeos, muestra un caso en el que un alumno, tras recibir esta indicación, no revisa la señalización y sigue recto en un carril destinado exclusivamente al giro a la izquierda. Este tipo de error es considerado una falta eliminatoria y conlleva el suspenso inmediato.

EXAMEN PRÁCTICO: ¿MÁS EXIGENTE QUE ANTES?

Desde la DGT se ha defendido en reiteradas ocasiones la necesidad de que la prueba sea rigurosa. "No se trata solo de aprobar, sino de garantizar que el conductor que obtiene el permiso está realmente capacitado para circular con seguridad", señalan desde la entidad.

En los últimos años, los criterios de evaluación han endurecido la penalización de errores que pueden generar situaciones de riesgo. Además, con la llegada de nuevas normativas, como la reducción de la velocidad en vías urbanas a 30 km/h en determinadas zonas, los aspirantes deben estar más preparados para adaptarse a un tráfico cambiante y a normativas en constante evolución.

Aprobar el examen de conducir en la actualidad no solo depende de la destreza al volante, sino también de la capacidad de observación, interpretación de la señalización y reacción ante situaciones imprevistas. La clave, como destacan los expertos, está en la preparación y la práctica constante.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas