Multas de tráfico: lo que no sabes puede costarte más

Descubre los plazos, métodos de pago y cómo reclamar si consideras que la sanción es injusta

Alicia Romero | Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 17:05h

Recibir una multa de tráfico puede ser un problema si no se conocen los plazos y procedimientos adecuados para su pago o reclamación. En España, las sanciones pueden ser impuestas por distintos organismos, lo que determina dónde y cómo deben abonarse. Además, existen opciones para recurrirlas en caso de considerar que la sanción no es justa.

IDENTIFICAR EL ORGANISMO QUE IMPONE LA MULTA

Lo primero que debe hacer un conductor sancionado es identificar qué organismo ha impuesto la multa. Puede haber sido:

Cada entidad tiene sus propios procedimientos de pago y reclamación, por lo que es fundamental revisar la notificación para conocer a dónde dirigirse.

PLAZOS Y CONSECUENCIAS DEL PAGO DE MULTAS DE LA DGT

Si la multa ha sido impuesta por la DGT, se dispone de 20 días naturales desde el día siguiente a la notificación para pagarla con una reducción del 50 %. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Pasado este plazo, solo se podrá abonar el 100 % del importe.
  • Si no se paga, la multa pasará a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria con un recargo del 20 %.
  • Si se paga con descuento, se renuncia automáticamente a presentar alegaciones.
  • Si se presenta una reclamación y es desestimada, se deberá abonar el importe completo sin descuento.
  • No es posible aplazar ni fraccionar el pago de las multas de tráfico.

MÉTODOS PARA PAGAR UNA MULTA DE TRÁFICO

Siempre que se realice dentro del periodo voluntario, se pueden utilizar las siguientes opciones de pago:

1. Pago por internet

Se puede abonar la sanción a través de la sede electrónica de la DGT. Para ello, es necesario contar con la fecha de notificación y el número de expediente. Si se accede con Cl@ve o certificado digital, también es posible ver todas las multas pendientes de pago.

2. Pago por teléfono

Otra opción es llamar al 060, donde se puede pagar con tarjeta de crédito o débito. Este servicio está disponible las 24 horas, todos los días del año.

3. Pago desde la aplicación miDGT

La aplicación oficial de la DGT, disponible en Android e iOS, permite consultar y pagar multas a través del apartado "Mis multas" → "Pendientes".

4. Pago presencial

  • En sucursales y cajeros de CaixaBank: Disponible de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta.
  • En oficinas de Correos: Se permite abonar la multa con una tasa adicional por la gestión.
  • A agentes de la Guardia Civil en carretera: Si la sanción se impone en el momento, el pago solo podrá hacerse con tarjeta y con un 50 % de descuento.

CÓMO SOLICITAR LA ANULACIÓN O DEVOLUCIÓN DE UNA MULTA

Si se detecta un error en el pago, es posible solicitar la anulación el mismo día para evitar el cargo en la tarjeta. Para ello, se debe acceder a la plataforma de pago con Cl@ve o certificado digital y seleccionar la opción "Anular" en la sección de consultas. Si el pago ya ha sido efectuado, se puede solicitar la devolución en los siguientes casos: pago duplicado, importe incorrecto o multa abonada indebidamente. La solicitud debe presentarse ante Tráfico y puede realizarla el propio infractor o un representante autorizado.

¿QUÉ PASA SI NO PAGO UNA MULTA DE TRÁFICO?

Si no se abona la multa dentro del plazo establecido, el proceso pasa a vía ejecutiva, lo que implica que la Agencia Tributaria podrá aplicar un recargo del 20 % y proceder a embargar cuentas bancarias o bienes del infractor.  Además, si se acumulan varias multas impagadas, se pueden tomar medidas más severas, como la inmovilización del vehículo o la denegación de trámites administrativos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas