Estos son puestos mejor pagados de la hostelería en Baleares: hasta 2.100 euros al mes
Cuánto se gana y qué cambios se negocian con el nuevo convenio
Alicia Romero | Mallorca, 15 de Marzo de 2025 | 20:22h

El sector de la hostelería y el turismo en España continúa siendo un pilar fundamental de la economía nacional, con más de tres millones de trabajadores y una contribución al PIB que oscila entre el 12% y el 14%. A pesar de su crecimiento, enfrenta desafíos significativos en la atracción y retención de talento.
La estacionalidad de ciertas actividades, la alta rotación de personal y la necesidad de mejorar las condiciones laborales, como la conciliación y la flexibilidad, son algunos de los principales obstáculos que enfrenta el sector. Para superar estos retos, las empresas deben mejorar su propuesta de valor para los empleados, ofreciendo salarios competitivos, beneficios atractivos y un entorno de trabajo sostenible y saludable.
SALARIOS EN BALEARES SEGÚN EL CONVENIO COLECTIVO
Los jefes de cocina, recepción y comedor figuran entre los puestos mejor remunerados del sector de la hostelería en Baleares, según el convenio colectivo vigente hasta marzo de 2025. Estos profesionales, en función de la categoría del establecimiento, pueden alcanzar un salario base de hasta 2.095,36 euros mensuales en los hoteles de mayor nivel.
El Nivel Salarial I, el más alto del sector, incluye además a jefes de operaciones, encargados generales de pisos y limpieza, jefes de mantenimiento y responsables de administración en empresas de catering, entre otros. Los sueldos varían en función de la clasificación del establecimiento, con salarios de 2.066,41 euros en establecimientos de categoría B y 2.033,17 euros en los de categoría C.
Con la próxima expiración del actual convenio el 31 de marzo de 2025, han comenzado las negociaciones para establecer un nuevo acuerdo que regirá las condiciones laborales del sector. Los sindicatos UGT y CCOO han propuesto incrementos salariales del 8,5% y 7%, respectivamente, para recuperar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Además, se están discutiendo temas como la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones de trabajo.