Sanidad incorporará la enfermedad renal a la estrategia de cronicidad

La patología, que afecta al 15 % de la población adulta y tiene una alta tasa de infradiagnóstico

Redacción | Mallorca, 12 de Marzo de 2025 | 17:55h

El Ministerio de Sanidad incorporará la enfermedad renal crónica (ERC) en su futura estrategia de cronicidad con el objetivo de reducir la carga que supone para el sistema sanitario. Esta patología afecta al 15 % de la población adulta, aunque un 20 % de los pacientes desconoce que la padece.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en un encuentro con representantes de pacientes y organizaciones científicas celebrado en la sede del Ministerio con motivo del Día Mundial del Riñón, que este año se desarrolla bajo el lema “¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal”.

UNA PATOLOGÍA EN AUMENTO

La prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo, que incluye diálisis y trasplantes renales, ha crecido más de un 30 % en la última década. Cada año, alrededor de 7.000 personas ingresan en programas de diálisis y trasplante, siendo la diabetes la causa en el 25 % de los casos. Solo en 2023, 7.280 pacientes comenzaron una terapia de reemplazo, alcanzando un total de 67.625 pacientes en tratamiento, según los datos del Registro Español de Diálisis y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

En 2024, se han realizado 4.009 trasplantes renales, permitiendo que esos pacientes evitaran la diálisis. Esto ha supuesto un récord de 132,8 trasplantes por millón de habitantes, lo que equivale a 17 personas recibiendo un nuevo riñón cada día.

La ministra de Sanidad ha destacado la solidez del sistema español de trasplantes, que ha logrado que un 7 % de los pacientes con insuficiencia renal reciban directamente un trasplante sin necesidad de pasar por diálisis. Además, más del 56 % de los pacientes que han necesitado terapia renal sustitutiva viven con un trasplante renal funcionante, la mejor opción de tratamiento disponible.

UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDA Y POCO DIAGNOSTICADA

A pesar de su impacto en la salud pública, la enfermedad renal crónica sigue siendo poco conocida. Su sintomatología es difícil de detectar en los primeros estadios, lo que provoca que la tasa de infradiagnóstico supere el 40 %. “El riñón es ese órgano silencioso que ayuda a todo el resto de órganos, que equilibra nuestra homeostasis y al que solo echamos de menos cuando falla”, ha explicado la ministra Mónica García.

El Ministerio de Sanidad aspira a reducir la carga de la enfermedad renal avanzando en prevención, diagnóstico temprano y mejora del tratamiento. Para ello, la estrategia de cronicidad se basará en tres pilares:

  • Promoción de hábitos de vida saludables y aplicación de intervenciones para la detección y control de factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.
  • Impulso de pruebas anuales en Atención Primaria, como el filtrado glomerular y la albuminuria en pacientes de riesgo, dos análisis de bajo coste y gran impacto.
  • Atención especializada en unidades específicas, garantizando un tratamiento adecuado para los pacientes de alta complejidad.

El presidente de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), Emilio Sánchez, ha celebrado el compromiso del Ministerio de Sanidad con esta enfermedad, afirmando que “va a hacer que el futuro de la enfermedad renal sea diferente”.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas