Retiran más de 12 toneladas de residuos en los puertos de Ibiza y Formentera
El servicio de limpieza ha mejorado la calidad del agua y reducido la contaminación en las zonas portuarias
Redacción | Mallorca, 12 de Marzo de 2025 | 19:23h

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha llevado a cabo la retirada de más de 12 toneladas de residuos en los operativos de limpieza realizados en los últimos cuatro años en los puertos de Ibiza y La Savina, en Formentera.
Según ha informado la APB en un comunicado, este servicio ha supuesto un coste superior a 1,3 millones de euros y ha sido gestionado a través de la UTE Patena Ibiza-La Savina, encargada de la limpieza de la lámina de agua y de la lucha contra la contaminación ambiental en ambos puertos.
Del total de 12.550 kilos de residuos recogidos entre octubre de 2020 y octubre de 2024, más de 12.000 corresponden al puerto de Ibiza, mientras que unos 500 kilos han sido retirados del puerto de La Savina.
TIPOLOGÍA DE LOS RESIDUOS RETIRADOS
La APB ha destacado que los trabajos de limpieza han sido fundamentales para reducir la contaminación en las zonas portuarias y mejorar la calidad del agua y del entorno marítimo. Según un informe elaborado sobre el servicio, los residuos recogidos se dividen en varias categorías.
La fracción mayoritaria, representando un 54 % del total, corresponde a material de rechazo, incluyendo restos orgánicos y plásticos de pequeño tamaño cuya separación es inviable, así como objetos voluminosos no reutilizables. Por otro lado, los residuos plásticos y envases ligeros constituyen el 22 % del total e incluyen botellas, bolsas y embalajes.
Los residuos de origen orgánico representan el 21 %, con una mayoría de restos vegetales como algas, plantas o fragmentos de madera. Finalmente, el 3 % restante corresponde a otros residuos no comprendidos en los grupos anteriores.
PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS
La mayor parte de los residuos retirados, un 40 %, tiene origen terrestre, mientras que el 21 % proviene del mar. Asimismo, se estima que el 20 % de los residuos procede de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), principalmente toallitas, preservativos, compresas y otros productos de higiene personal.
El 15 % corresponde a aros salvavidas, defensas u otros restos de embarcaciones que han caído al mar accidentalmente. Por último, el 4 % de los residuos retirados se atribuye a redes de pesca profesional y aparejos de pesca recreativa.
MEDIOS UTILIZADOS PARA LA LIMPIEZA
Para realizar estos trabajos, la APB cuenta con diversos medios materiales, incluyendo una embarcación eléctrica tipo pelícano de 8,5 metros de eslora, una semirrígida semi-eléctrica de 7,6 metros de eslora, un dron flotante teledirigido, un separador de hidrocarburos y un vehículo tipo 'pickup'.
Además, la APB ha recordado que está implementando su estrategia ambiental aprobada en 2021, la cual contempla medidas como evitar los vertidos al mar y controlar la calidad de las aguas.
No obstante, la entidad ha señalado que aún persisten vertidos ajenos a la actividad portuaria, los cuales deben ser retirados para garantizar una adecuada calidad de las aguas.