Marratxí y Cruz Roja convierten cuatro bancos en espacios de encuentro contra la soledad
El proyecto "Un banco para compartir" busca sensibilizar sobre la soledad no deseada
Redacción | Mallorca, 12 de Marzo de 2025 | 13:26h

El Ayuntamiento de Marratxí y Cruz Roja han inaugurado este miércoles el proyecto "Un banco para compartir", una iniciativa que busca sensibilizar sobre la soledad no deseada y fomentar las relaciones sociales en el municipio.
Este proyecto, enmarcado dentro del Proyecto Crece, ha transformado cuatro bancos públicos en puntos de encuentro para la ciudadanía, ubicados en Sa Cabana, Es Pla de na Tesa, Es Figueral y Pòrtol.
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Los bancos se encuentran en lugares céntricos y transitados de Marratxí:
- Plaza Secretari Bartomeu Riera (Sa Cabana)
- Plaza Donants de Sang (Es Pla de na Tesa)
- Calle Comte de Tendilla (Es Figueral)
- Calle Constitución (Pòrtol)
La decoración de los bancos ha sido realizada por la artista y voluntaria de Cruz Roja, Helen Rojas, junto a quince mujeres usuarias de la entidad, quienes han plasmado sus manos en las estructuras como símbolo de comunidad y apoyo mutuo.
"Ha sido un placer vivir este proyecto con todas las usuarias de Marratxí. Algunas nunca habían cogido una brocha en su vida y descubrir que podían hacerlo ha sido una gran satisfacción. Ahora saben que este es su espacio y que pueden invitar a otros a sentarse, compartir y sentirse parte de una comunidad", ha expresado Rojas.
UN COMPROMISO CON EL BIENESTAR SOCIAL
Durante la inauguración en Sa Cabana, el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, ha resaltado la importancia de la iniciativa: "Ayudar a quienes sufren soledad no deseada y ofrecerles un espacio donde puedan encontrarse y compartir momentos es esencial para una comunidad cohesionada. Este proyecto no es solo un símbolo, sino el primer paso para muchas más iniciativas en esta línea".
Por su parte, la regidora de Servicios Sociales, Elvira García, ha subrayado que la soledad no afecta solo a las personas mayores, sino también a jóvenes que carecen de espacios donde dialogar y expresarse. "Con este proyecto, queremos ofrecer un punto de encuentro abierto a todas las edades", ha añadido.
ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA INTERACCIÓN
El evento contó con la presencia de Mateu Ballester, presidente de Cruz Roja Baleares; Eli Minchón, directora de inclusión social de Cruz Roja; Marta Mateu, técnica del Proyecto Crece en Marratxí y mujeres participantes usuarias de Cruz Roja.
Desde la entidad han anunciado que llevarán a cabo actividades de dinamización en estas zonas para reforzar la interacción social. "Nuestro objetivo es que estos bancos sean espacios vivos, donde las personas puedan encontrar compañía, compartir experiencias y sentirse parte de una comunidad", ha explicado Marta Mateu.
Cada banco incorpora una placa informativa con un código QR, que permite conocer más detalles sobre el Proyecto Crece y las acciones previstas en el municipio.