Alerta por la estafa de la hamburguesa gratis
El Incibe advierte sobre un nuevo fraude en el que los ciberdelincuentes engañan a usuarios con falsas promociones
Redacción | Mallorca, 12 de Marzo de 2025 | 15:48h

Los ciberdelincuentes han ideado una nueva estafa dirigida especialmente a menores y jóvenes. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre un caso reciente en el que un adolescente recibió un SMS de un número extranjero, supuestamente enviado por una conocida cadena de hamburgueserías.
El mensaje le ofrecía un regalo gratuito y le pedía que eligiera entre varias opciones respondiendo con una letra (A, B o C). Sin sospechar nada, el menor respondió al mensaje y, sin darse cuenta, quedó suscrito a un servicio de SMS Premium, lo que generó un importante aumento en la factura del teléfono.
UNA FACTURA DESORBITADA DESCUBRE LA ESTAFA
El padre del menor fue quien detectó el problema al revisar la factura telefónica, que presentaba un cobro excesivo debido al envío de 120 mensajes a números internacionales. La familia desconocía que cada mensaje implicaba un cargo adicional.
Esta estafa es particularmente peligrosa porque no incluye enlaces ni advertencias visibles, lo que dificulta que la víctima se percate del engaño antes de caer en él.
¿CÓMO EVITARLO?
Desde el Incibe, se recomienda seguir estas medidas de prevención para evitar ser víctima de este tipo de fraudes:
- No responder a mensajes sospechosos que ofrezcan premios, sorteos o regalos gratuitos.
- Activar el bloqueo de SMS Premium y llamadas de tarificación adicional a través del operador telefónico.
- Utilizar un antivirus en el móvil para detectar posibles amenazas.
- Revisar las aplicaciones instaladas y eliminar aquellas que no se reconozcan o no se utilicen.
- Comprobar los permisos de las aplicaciones para evitar accesos innecesarios.
¿QUÉ HACER SI YA HAS CAÍDO EN LA ESTAFA?
Si alguien ha sido víctima de este engaño, es fundamental actuar con rapidez siguiendo estos pasos:
- Darse de baja inmediatamente del servicio de SMS Premium y bloquear llamadas de tarificación especial.
- Conservar cualquier prueba del fraude, como capturas de pantalla del mensaje recibido.
- Denunciar la estafa ante la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que cuentan con unidades especializadas en ciberdelincuencia.
- Solicitar un reembolso a la compañía telefónica por los cargos indebidos.
- Recurrir a organismos de defensa del consumidor, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en caso de que la operadora no ofrezca una solución.
Desde la OCU y el Incibe recuerdan que la mejor defensa contra las ciberestafas es la información y la prevención. Mantenerse alerta y educar a los más jóvenes sobre los riesgos digitales puede evitar que caigan en engaños como este.