Las claves de la ley que limita los lugares de consumo, venta y publicidad del alcohol
El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley este martes
Redacción | Mallorca, 11 de Marzo de 2025 | 16:01h

El proyecto de ley sobre alcohol y menores, aprobado por el Consejo de Ministros, establece nuevas prohibiciones para reducir el acceso y la exposición de los menores al consumo de bebidas alcohólicas. La normativa, que inicia ahora su trámite parlamentario, prohíbe beber en lugares mayoritariamente frecuentados por niños y adolescentes, así como la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas a menos de 150 metros de centros educativos, sanitarios, de servicios sociales, parques y zonas de ocio infantil.
REDUCCIÓN DEL RADIO DE RESTRICCIÓN PUBLICITARIA Y EXCEPCIONES
El texto final introduce modificaciones respecto al anteproyecto inicial, reduciendo el radio de prohibición publicitaria de 200 a 150 metros en la vía pública. Sin embargo, permite la publicidad de bebidas fermentadas con menos de 0,5 % de alcohol, como las cervezas 0.0.
También se ha eliminado la restricción que prohibía el uso de mensajes como "consumo responsable" o "moderado", que ahora podrán seguir utilizándose.
LUGARES DONDE SE PROHÍBE EL CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo y la venta de alcohol ya estaban prohibidos para menores, pero la nueva normativa extiende la restricción a los adultos en los siguientes espacios:
- Centros educativos de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.
- Residencias y centros de protección de menores.
- Centros deportivos, de ocio y espectáculos con sesiones dirigidas a menores, como conciertos y festivales.
NUEVAS LIMITACIONES EN LA VENTA Y DISPENSACIÓN
- Se prohíbe la venta ambulante sin licencia y en lugares ya regulados por normativas estatales, autonómicas o municipales.
- Las máquinas expendedoras deberán contar con vigilancia y mecanismos de control para impedir la compra por parte de menores y no podrán instalarse en la vía pública.
- Los establecimientos de autoservicio deberán separar las bebidas alcohólicas en un área diferenciada del resto de productos dirigidos a menores.
- Las tiendas enfocadas principalmente a productos infantiles no podrán vender ni exhibir bebidas alcohólicas ni productos que las imiten.
NORMAS SOBRE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DEL ALCOHOL
- Se prohíbe cualquier tipo de publicidad dirigida a menores, incluyendo promociones encubiertas.
- No podrán aparecer en anuncios personas menores de 21 años, adultos disfrazados de menores o personajes cuya imagen esté vinculada con ellos.
- La publicidad no podrá sugerir que el alcohol mejora el rendimiento físico, el éxito social o sexual.
- Se prohíbe la publicidad en la vía pública a menos de 150 metros de colegios, hospitales y parques infantiles, salvo para bebidas con menos de 0,5 % de alcohol.
MEDIDAS DE CONTROL Y SANCIÓN
- Las fuerzas de seguridad podrán realizar pruebas de alcoholemia no invasivas en lugares donde esté prohibido beber.
- Las multas a menores por infracciones leves podrán sustituirse por programas de sensibilización y prevención.
INICIATIVAS EDUCATIVAS Y SOCIALES PARA LA PREVENCIÓN
La ley también refuerza la prevención y concienciación en distintos ámbitos:
- Familiar: Programas para ayudar a los padres a prevenir el consumo de alcohol en menores, con especial atención a familias en riesgo de exclusión social.
- Educativo: Inclusión de contenidos sobre prevención del alcohol en primaria, secundaria, formación profesional y universidad. Además, en las actividades extraescolares no podrán participar empresas del sector del alcohol.
- Sanitario: Se fomentará la detección temprana del consumo en menores, incluyendo el registro en la historia clínica.
- Atención en urgencias: Los menores atendidos por intoxicación etílica recibirán evaluación integral y seguimiento, involucrando a sus padres si son menores de 16 años.
- Urbanismo: Las Administraciones podrán limitar la apertura de nuevos puntos de venta de alcohol cerca de centros educativos y espacios de protección infantil.
Esta nueva legislación busca reducir el acceso al alcohol en menores y fomentar un consumo más regulado en la sociedad.