Las autoridades recomiendan evacuar de inmediato a 30.000 personas por la erupción del volcán de Fuego
La última gran erupción, registrada en junio de 2018, dejó un saldo devastador de más de 400 muertos y la destrucción de varios poblados
EFE | Mallorca, 10 de Marzo de 2025 | 21:19h

Las autoridades de protección civil de Guatemala han recomendado este lunes la evacuación inmediata de 30.000 personas en riesgo debido a la erupción del volcán de Fuego, ubicado en el sur y oeste del país centroamericano. Este coloso, de 3.763 metros de altura, es considerado el volcán más activo de Centroamérica y ha incrementado su actividad en las últimas horas, poniendo en peligro a miles de habitantes.
ALBERGUES HABILITADOS PARA LOS EVACUADOS
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, informó que hasta el momento 282 familias han sido trasladadas a un albergue en San Juan Alotenango, en la provincia de Sacatepéquez. Sin embargo, debido al aumento de la actividad volcánica, se teme que al menos 30.000 personas necesiten ser evacuadas de forma urgente para evitar daños humanos y materiales.
Las autoridades han anunciado que otro albergue ha sido habilitado en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, en la costa sur del país, para recibir a más evacuados si la situación lo requiere.
COMUNIDADES AFECTADAS POR LA ERUPCIÓN
La Conred informó que, hasta esta mañana, al menos 125 familias de las comunidades Las Lajitas y el caserío El Porvenir han sido trasladadas a un salón municipal en San Juan Alotenango. Este proceso de evacuación busca minimizar los riesgos ante el avance de la erupción y la caída de material volcánico.
SUSPENSIÓN DE CLASES Y ALERTA AÉREA
Debido a la situación de riesgo, el Ministerio de Educación ha anunciado la suspensión de clases en los municipios de Alotenango (Sacatepéquez), Escuintla, Siquinalá (Escuintla) y San Pedro Yepocapa (Chimaltenango). La medida se mantendrá mientras continúe la amenaza del volcán.
Asimismo, las líneas aéreas han sido prevenidas sobre la actividad del volcán de Fuego, ya que las cenizas volcánicas han alcanzado hasta 7.000 metros de altura, según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Esta situación podría afectar la navegación aérea, lo que ha llevado a las aerolíneas a extremar precauciones.
ANTECEDENTES: UNA HISTORIA DE DEVASTACIÓN
El volcán de Fuego estuvo inactivo durante 50 días, pero entró nuevamente en erupción la noche del domingo, según reportó el Insivumeh. Este coloso, situado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, ha protagonizado algunas de las erupciones más violentas de la región.
La última gran erupción, registrada en junio de 2018, dejó un saldo devastador de más de 400 muertos y la destrucción de varios poblados, convirtiéndose en una de las tragedias volcánicas más mortales en la historia reciente de Guatemala.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y han instado a la población en riesgo a acatar las órdenes de evacuación para evitar una nueva catástrofe.