Así deberían aumentar tus ahorros según tu edad

Cuánto deberías tener ahorrado, cómo reducir deudas y estrategias clave para aumentar tu riqueza

Alicia Romero | Mallorca, 10 de Marzo de 2025 | 17:14h

La situación financiera de una persona cambia a lo largo de su vida, dependiendo de factores como ingresos, gastos, capacidad de ahorro e inversiones. Según la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) 2022 del Banco de España, la riqueza y los ingresos de los hogares varían en función de la edad del cabeza de familia, lo que permite analizar cómo debería evolucionar tu patrimonio y qué decisiones tomar en cada etapa.

PATRIMONIO Y RENTA SEGÚN LA EDAD

El patrimonio neto de los hogares en España sigue un patrón claro: aumenta con la edad, alcanzando su punto más alto entre los 65 y 74 años, antes de reducirse ligeramente tras la jubilación. Este crecimiento se debe a años de trabajo, ahorro e inversión, principalmente en inmuebles y planes de pensiones.

Patrimonio neto mediano por edad en España (EFF 2022):

  • Menores de 35 años: 20.000 €
  • Entre 35 y 44 años: 75.700 €
  • Entre 45 y 54 años: 128.300 €
  • Entre 55 y 64 años: 189.400 €
  • Entre 65 y 74 años: 225.800 € (máximo acumulado)
  • Mayores de 74 años: 221.400 €

Este crecimiento patrimonial está directamente vinculado a la acumulación de activos a lo largo del tiempo. La vivienda principal representa el 52,9 % del total de activos, seguida de otras propiedades inmobiliarias (35,7 %), negocios propios (10,1 %) y activos financieros (21,1 %).

RENTAS ANUALES SEGÚN LA EDAD

El nivel de ingresos anuales también varía según la edad del cabeza de familia. El mayor pico de ingresos se produce entre los 55 y 64 años, antes de disminuir tras la jubilación, cuando las pensiones y los ahorros se convierten en la fuente principal de estabilidad económica.

Ingresos medios y medianos según la edad (EFF 2022):

  • Menores de 35 años: 33.900 € (media) / 29.100 € (mediana)
  • Entre 35 y 44 años: 44.100 € / 35.600 €
  • Entre 45 y 54 años: 46.700 € / 36.800 €
  • Entre 55 y 64 años: 49.000 € / 36.100 € (pico máximo)
  • Entre 65 y 74 años: 42.300 € / 30.400 €
  • Mayores de 74 años: 31.000 € / 21.600 €

A partir de los 65 años, los ingresos dependen principalmente de pensiones y ahorros acumulados, por lo que una planificación financiera adecuada es clave para mantener el nivel de vida.

ENDEUDAMIENTO DE LOS ESPAÑOLES SEGÚN LA EDAD

El nivel de endeudamiento varía a lo largo de la vida y está estrechamente ligado a la compra de vivienda y al acceso al crédito.

Tipos de deuda más frecuentes según la edad:

  • Hipotecas sobre la vivienda principal: Comunes entre los menores de 45 años.
  • Hipotecas sobre segundas viviendas o inversión: Más frecuentes entre los 45-64 años.
  • Créditos al consumo y préstamos personales: Afectan más a los jóvenes menores de 35 años.

Con el paso del tiempo, la deuda hipotecaria tiende a reducirse, lo que favorece un mayor patrimonio neto en edades avanzadas.

CÓMO MEJORAR TU SITUACIÓN FINANCIERA SEGÚN TU EDAD

Para lograr estabilidad financiera y aumentar tu patrimonio, es importante adaptar tu estrategia de ahorro e inversión a cada etapa de la vida.

Menos de 35 años: Construyendo la base financiera

  • Ahorra al menos un 20 % de tus ingresos cada mes.
  • Evita el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito o préstamos innecesarios.
  • Si puedes, compra tu primera vivienda en lugar de alquilar, siempre que tu situación laboral sea estable.

De 35 a 44 años: Crecimiento patrimonial

  • Diversifica tus inversiones, no dependas solo de la vivienda.
  • Empieza a invertir en fondos indexados o acciones para generar rentabilidad a largo plazo.
  • Si tienes hipoteca, aprovecha para amortizar anticipadamente y reducir intereses.

De 45 a 54 años: Máxima capacidad de ahorro

  • Aumenta el ahorro para la jubilación, ya sea en planes privados o inversiones.
  • Reduce al máximo tu endeudamiento, priorizando la amortización de deudas hipotecarias.
  • Considera invertir en activos inmobiliarios o financieros para generar ingresos pasivos.

De 55 a 64 años: Preparación para la jubilación

  • Maximiza tus aportaciones a planes de pensiones o inversiones que te generen rentabilidad.
  • Evita nuevas deudas y prepárate para depender menos de ingresos laborales.
  • Si tienes propiedades, evalúa su rentabilidad y si es conveniente vender o alquilar.

Más de 65 años: Disfrutar del patrimonio acumulado

  • Gestiona bien tus ahorros y pensiones para mantener un nivel de vida estable.
  • Valora opciones como la hipoteca inversa si necesitas liquidez sin vender tu vivienda.
  • Asegúrate de que tu patrimonio esté bien planificado para futuras generaciones.

LA CLAVE: AHORRAR E INVERTIR DESDE JOVEN

El ahorro temprano y la diversificación de inversiones son fundamentales para alcanzar una jubilación tranquila y un patrimonio sólido.

Según el Banco de España, los hogares que logran diversificar sus activos e invertir de manera inteligente a lo largo de su vida, disfrutan de una estabilidad financiera mucho mayor en la vejez.

Claves finales para una buena salud financiera

  • Ahorra desde el principio y evita gastar más de lo que ganas.
  • Diversifica tu dinero en diferentes tipos de activos.
  • Aprovecha el interés compuesto invirtiendo a largo plazo.
  • Controla tu endeudamiento y prioriza el pago de deudas caras.
  • Planifica tu jubilación con tiempo para no depender solo de la pensión pública.

La evolución del patrimonio no es cuestión de suerte, sino de buena planificación y decisiones financieras inteligentes.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas