Prohens se une a los hoteleros y defiende que la saturación turística en Baleares es "puntual"
"Somos unas islas que no renunciamos al mercado alemán como principal mercado emisor; nuestro motor económico ha sido, es y será el turismo"
Redacción | Mallorca, 06 de Marzo de 2025 | 20:55h

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha asegurado este jueves que la saturación turística en las Islas Baleares es un fenómeno "puntual", que afecta solo a determinadas zonas y meses del año.
Tras la Mesa de Diálogo Social, celebrada en el Consolat de Mar, Prohens ha explicado que Baleares atraviesa una coyuntura de "congestión, de saturación, que no es generalizada y que no afecta a todas las islas por igual".
NIEGA UNA SATURACIÓN TURÍSTICA PERMANENTE
La presidenta balear ha rechazado que se traslade a la opinión pública la idea de que Baleares vive "todo el año" en una situación de saturación permanente. "No se corresponde a la realidad", ha subrayado.
Estas declaraciones llegan después de que el presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, haya negado "rotundamente" este jueves en Berlín que las islas vivan una situación de masificación turística generalizada.
En declaraciones a los periodistas, Prohens ha insistido en que el Govern ha trasladado en la feria turística de Berlín el mensaje de que "Baleares no es una isla que no quiera turistas".
"Somos unas islas que no renunciamos al mercado alemán como principal mercado emisor; nuestro motor económico ha sido, es y será el turismo", ha sentenciado.
PROPUESTA DE MEDIDAS PARA PRESERVAR EL MODELO TURÍSTICO
Al mismo tiempo, la presidenta ha defendido la adopción de medidas de contención frente a la saturación turística que se vive durante algunos meses del año, con el objetivo de "preservar" el modelo turístico balear y la calidad de vida de los residentes.
En este mismo sentido, el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, ha apostado por la "sostenibilidad" del modelo económico balear, advirtiendo que la llegada de turistas crece "año tras año". También ha señalado que los buenos resultados de los empresarios hoteleros deben traducirse en mejores sueldos y condiciones laborales para los empleados del sector.
Por su parte, el secretario general de UGT en Baleares, Pedro Homar, ha manifestado que existe un "clamor popular" sobre la dificultad de los habitantes de Baleares para disfrutar de su propia tierra en verano. "Basta salir a la calle o a una playa en pleno mes de agosto para comprobar que la masificación es un hecho", ha añadido.
PATRONALES Y EMPRESARIOS PIDEN EQUILIBRIO
La líder de la patronal empresarial, Carmen Planas, ha reconocido que la llegada de turistas ha crecido especialmente en primavera y otoño, y ha defendido la necesidad de buscar un "equilibrio" entre residentes y visitantes. Por ello, también ha apoyado que se adopten medidas de regulación.
En la misma línea, el presidente de Pime Baleares, Juan Carlos Fernández, ha afirmado que no existe una situación real de saturación como "se ha querido vender". Sin embargo, ha señalado que el "aumento bestial" de la población en los últimos años no ha ido acompañado de una política de acceso a la vivienda ni de una lucha eficaz contra la oferta turística ilegal.