Cómo ahorrarse casi 3.000 euros de la Hipoteca con la declaración de la renta
Revisa qué requisitos exige Hacienda para aprovecharte de esta deducción
Penélope O Álvarez | Mallorca, 06 de Marzo de 2025 | 21:07h

Firmar una hipoteca para comprar una vivienda suele ser una de las mayores inversiones económicas que realiza una persona a lo largo de su vida. Aunque esto implica disponer previamente de una cierta cantidad de dinero ahorrado para afrontar la entrada y otros gastos iniciales, existe una buena noticia: Hacienda permite beneficiarse de deducciones fiscales que pueden superar los 2.700 euros en la declaración de la Renta, siempre dependiendo de la fecha de firma de la hipoteca.
QUÉ HIPOTECAS SE PUEDEN DESGRAVAR
Es importante tener en cuenta que no todas las hipotecas pueden beneficiarse de estas ventajas fiscales. La Agencia Tributaria establece claramente que solo las hipotecas destinadas a la compra de vivienda habitual firmadas antes del 1 de enero de 2013 tienen derecho a deducción. Desde esa fecha, la posibilidad de desgravar quedó suprimida, excepto para quienes ya lo hacían antes.
CUÁNTO DINERO SE PUEDE AHORRAR
La deducción máxima permitida por Hacienda es del 15 % sobre las cantidades aportadas para el pago de la hipoteca, dividida en una parte estatal del 7,5 % y una autonómica que puede variar según la comunidad autónoma. La base anual máxima deducible es de 9.040 euros, lo que implica que una persona puede llegar a beneficiarse de un ahorro máximo anual de 1.356 euros.
En el caso de hipotecas con dos titulares que realizan declaraciones individuales, la deducción puede multiplicarse hasta alcanzar los 2.712 euros anuales.
REQUISITOS PARA PODER APLICAR LA DEDUCCIÓN
Para beneficiarse de estas deducciones fiscales, es necesario cumplir con algunos requisitos clave, claramente establecidos por la Agencia Tributaria:
- Fecha de formalización: La hipoteca debe haberse firmado antes del 1 de enero de 2013. Tras esa fecha, las deducciones desaparecieron para las nuevas adquisiciones.
- Haber presentado declaraciones previas: Es requisito indispensable haber aplicado esta deducción al menos en una declaración previa al 2013. No obstante, según el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), aquellos contribuyentes que adquirieron la vivienda antes de 2013, pero no aplicaron la deducción por no estar obligados a declarar en ese momento, pueden solicitarla posteriormente en ejercicios fiscales siguientes.
CÓMO APLICAR LA DEDUCCIÓN CORRECTAMENTE
Al realizar la declaración, es imprescindible verificar que la casilla correspondiente a la deducción por inversión en vivienda habitual está marcada adecuadamente. También se recomienda revisar detenidamente las cantidades declaradas, confirmando que coincidan exactamente con las realmente abonadas durante el año fiscal.
QUÉ HACER SI SE MODIFICAN LAS CONDICIONES DE LA HIPOTECA
Si se modifican las condiciones originales de la hipoteca, por ejemplo, mediante una ampliación de capital, Hacienda establece ciertas limitaciones: solamente será deducible la parte correspondiente al capital inicial. Cualquier cantidad adicional derivada de dicha ampliación no podrá beneficiarse de deducción fiscal, aunque sí seguirá desgravando el importe original previo al cambio.
La recomendación general para los hipotecados es revisar cuidadosamente las condiciones específicas de cada hipoteca y consultar siempre ante cualquier duda con un asesor fiscal o la propia Agencia Tributaria.