Macron llama a Europa a rearmarse: "¿Quién puede creer que Rusia se conformará con Ucrania?"
El presidente francés pide un plan de Defensa europeo para producir armamento de forma conjunta ante la "amenaza" de Putin
Marina J. Ramos | Mallorca, 05 de Marzo de 2025 | 20:21h | Actualizada el 05/03/2025 | 21:30h

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha dirigido a la nación francesa en un discurso televisado este miércoles, en el que ha alertado que Rusia sigue rearmándose y ha asegurado que constituye una amenaza para toda Europa, por lo que se ha preguntado: "¿Quién puede creer que Rusia se conformará con Ucrania?". En este contexto, Macron ha llamado a los países europeos a rearmarse: "La paz no está garantizada".
"RUSIA HA CONVERTIDO UCRANIA EN UN CONFLICTO MUNDIAL"
"No podemos creer la palabra de Rusia. Ucrania tiene derecho a la paz y la seguridad", ha remarcado Macron, situándose al lado del presidente ucraniano Zelenski, tras la discusión con Donald Trump en el Despacho Oval y la posterior retirada de la ayuda de Estados Unidos al bando ucraniano. "Rusia ha hecho de Ucrania un conflicto mundial", ha apostillado, apuntando que ha movilizado en el continente europeo a soldados de Corea del Sur y ha utilizado equipamientos de Irán.
El presidente francés ha mantenido durante todo el discurso un tono sumamente tajante: "La Rusia de Putin viola nuestras fronteras para asesinar opositores, manipular elecciones en Rumanía o Bulgaria, organizar ataques digitales contra nuestros hospitales". También ha hecho referencia a las campañas de desinformación plagadas de noticias falsas en redes sociales, financiadas por Moscú, asegurando que "Rusia intenta manipular nuestras opiniones".
MACRON LLAMA A EUROPA A REARMARSE ANTE LA AMENAZA RUSA
El discurso del presidente francés se ha centrado en alertar de la amenaza que supone Putin para Europa. Para ello, ha expuesto los planes de Rusia de aumentar su ejército de cara a 2030, con 300.000 soldados, 3.000 carros de combate y 300 aviones militares más. "¿Quién puede creer en este contexto que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania?", se ha preguntado.
En este sentido, Macron ha llamado a Europa a rearmarse para hacer frente a la "amenaza" que supone Rusia "para Francia y para Europa". "La situación que les describo es esta. Y ante este mundo lleno de peligros tenemos que lidiar. Ser meros espectadores sería una locura", ha sentenciado. Ante ello, ha postulado: "Tenemos que ser capaces de defendernos mejor y de disuadir cualquier nueva agresión", para lo que Macron ha llamado a un rearme en los ejércitos de los distintos países europeos. "Tenemos que equiparnos más, aumentar nuestra posición en Defensa. Y esto, por la propia paz, para disuadir [posibles futuras amenazas]".
Tras la "inocencia" que ha caracterizado la postura europea en los últimos treinta años después de la caída del muro de Berlín, el presidente galo ha revertido el discurso, llamando a reforzar la independencia europea en Defensa para que "el futuro de Europa no se decida en Washington ni en Moscú". La propuesta de Macron para ello es permitir a los estados de la UE aumentar el gasto en Defensa, sin tener en cuenta su déficit y ha anunciado que "se van a definir financiaciones comunes masivas para comprar y producir en suelo europeo municiones, carros de combate, armas, equipamiento...". Un plan, que pasa por una producción conjunta del armamento entre los socios de la UE, "significa cooperar más para reducir el resto de dependencias del resto del mundo", ha explicado.
Eso sí, ante semejante aumento de gasto militar, el presidente francés ha advertido que se tendrán que tomar "decisiones presupuestarias" que "exigen movilizar financiación privada, pero también financiación pública, sin que se aumenten los impuestos". Para ello, ha anunciado que "harán falta reformas" [que probablemente se traduzcan en recortes]. Este último punto se entiende que incumbe solo a Francia, pero está por ver la respuesta que adoptarán el resto de países miembros de la UE, incluida España.
AL LADO DE UCRANIA Y CONTRA LA POSTURA DE EEUU
Además del mensaje a los países europeos, Macron también ha remarcado en contables ocasiones durante la comparecencia pública su compromiso con Ucrania, ante el abandono de Estados Unidos a Zelenski y su acercamiento a Putin: "Vamos a ayudar a Ucrania a resistir", con el objetivo final de que puedan lograr "una paz sólida para ellos mismos y para todos nosotros".
"No podemos olvidar que Rusia empezó a invadir Ucrania desde 2014 [en alusión a la invasión y posterior anexión de la península de Crimea]", ha recordado Macron, en respuesta a las duras declaraciones de Donald Trump en las que acusaba a la propia Ucrania del conflicto. "En ese momento nosotros firmamos una tregua en Minsk y Rusia no ha cumplido el alto el fuego", ha remarcado, repitiendo que, por ello "hoy no podemos creer a Rusia".
Ante los postulados del presidente estadounidense, que ha tratado de forzar en las últimas semanas una paz a base de acuerdos comerciales con Rusia y bajo presiones a Ucrania, Macron ha insistido que "la paz no puede ser el hundimiento de Ucrania, su capitulación". El alejamiento de posturas diplomáticas entre Europa y EEUU se ha hecho patente, al dejar caer Macron que "aunque esperamos que EEUU siga de nuestro lado, tenemos que estar listos en caso de que no sea así".