ITV 2025: el fallo que puede costarte 500 euros y dejarte sin circular
Descubre por qué el color de la pegatina importa, qué sanciones puedes enfrentar y cómo evitar que tu coche sea rechazado
Alicia Romero | Mallorca, 05 de Marzo de 2025 | 13:47h

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento esencial para garantizar que los automóviles que circulan por las carreteras cumplan con las normativas de seguridad y medioambientales. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), más del 40% de los accidentes relacionados con defectos técnicos en los vehículos podrían haberse evitado con una inspección adecuada.
En 2023, un informe de AECA-ITV reveló que el 20% de los vehículos en España no pasan la ITV en el primer intento, siendo los fallos en frenos, alumbrado y emisiones contaminantes las principales razones de rechazo. Estos datos subrayan la necesidad de someterse a esta revisión periódica no solo para evitar sanciones, sino para garantizar la seguridad en las carreteras.
LA PEGATINA DE LA ITV: OBLIGATORIA Y CLAVE PARA LAS AUTORIDADES
Tras superar la inspección, es obligatorio colocar la pegatina de la ITV en un lugar visible del parabrisas. Este adhesivo no es solo un trámite administrativo, sino una herramienta que permite a las autoridades verificar rápidamente si un vehículo está al día con sus revisiones.
No llevar la pegatina en un lugar visible puede acarrear una multa de 100 euros, pero si se detecta que el vehículo circula con la inspección caducada o desfavorable, la sanción puede ascender hasta 500 euros.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES DE LA PEGATINA?
Un aspecto poco conocido es que el color de la pegatina de la ITV cambia cada año según el vencimiento de la inspección. Este sistema facilita la identificación rápida de vehículos que no están al día.
- Amarillo: Caducidad en 2026 y 2029.
- Rojo: Caducidad en 2027 y 2030.
- Verde: Caducidad en 2025, 2028 y 2031.
Además, la pegatina incluye información como el año y mes de vencimiento, el número de la estación ITV y el escudo de la comunidad autónoma, lo que refuerza su autenticidad y evita falsificaciones.
LA ITV COMO INSTRUMENTO PARA REDUCIR LAS EMISIONES CONTAMINANTES
En los últimos años, la ITV ha adquirido un papel crucial en la reducción de emisiones contaminantes. Con la implementación de normativas más estrictas, como la Euro 6, los controles sobre los gases emitidos por los vehículos son cada vez más rigurosos.
Muchos vehículos son rechazados en la ITV por no cumplir con los límites de emisiones permitidos, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea. Este control no solo protege el medioambiente, sino que también ayuda a reducir el impacto de los gases contaminantes en la salud pública.
NO PASAR LA ITV: CONSECUENCIAS Y RIESGOS
Circular con la ITV caducada o desfavorable no solo supone un riesgo para la seguridad vial, sino que puede derivar en sanciones económicas, inmovilización del vehículo e incluso problemas con el seguro en caso de accidente.
Por ello, es fundamental realizar la inspección en los plazos establecidos y mantener el vehículo en condiciones óptimas, asegurando que cumple con los requisitos de seguridad y emisiones antes de acudir a la ITV.