Los comerciantes de Palma piden más vigilancia y control sobre la venta ambulante ilegal
Desde la Policía se ha insistido en la necesidad de denunciar todos los incidentes, ya que lo que no se denuncia no existe a nivel policial y judicial
Redacción | Mallorca, 04 de Marzo de 2025 | 10:49h

Las patronales del comercio Afedeco y Pimeco han solicitado un refuerzo en la vigilancia policial en Palma y una mayor identificación de los proveedores de productos relacionados con la venta ambulante ilegal, ya que "actuar en la raíz del problema resulta más efectivo".
Los representantes de estas patronales se han reunido en la Jefatura Superior de Policía de Palma para abordar los principales problemas en materia de seguridad que afectan al sector comercial de la ciudad.
Uno de los temas centrales de la reunión ha sido la venta ambulante ilegal, una actividad que suele aumentar en el centro de Palma especialmente con la llegada de la Semana Santa.
Los asistentes también han abordado la falsificación de marcas, con la participación, por videoconferencia, de un representante de la Asociación para la Defensa de la Marca, que ha ofrecido su colaboración con la Policía Nacional para organizar jornadas formativas sobre detección de productos falsificados.
Otro de los asuntos tratados ha sido la reincidencia de hurtos en comercios. Desde el cuerpo policial se ha insistido en la necesidad de denunciar todos los incidentes, ya que lo que no se denuncia no existe a nivel policial y judicial.
Las patronales se han comprometido a trasladar este mensaje a los comerciantes, aunque han señalado que muchos negocios pequeños carecen de tiempo para realizar estos trámites.
El comisario jefe Salvador Campoy ha asegurado que el cuerpo policial trabaja en la implementación de una herramienta telemática que permitirá presentar denuncias con firma digital, sin necesidad de acudir físicamente a la comisaría, una medida que las patronales comerciales han venido reclamando.
Además, Afedeco y Pimeco estudian la posibilidad de ofrecer un servicio de apoyo legal y judicial para ayudar a los comerciantes a tramitar denuncias y, en casos de reincidencia, gestionar órdenes de alejamiento y actuar contra quienes incumplan resoluciones judiciales.