Declaración de la Renta 2024 | Para qué son las dos nuevas casillas
La campaña de la Renta 2024 introduce cambios durante la campaña de este año
Penélope O Álvarez | Mallorca, 04 de Marzo de 2025 | 17:39h

La declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que se realizará en 2025, introduce modificaciones que afectarán a distintos colectivos. Entre las novedades destacan ajustes en los métodos de pago, cambios en los límites de ingresos y nuevas obligaciones para determinados contribuyentes. Mientras que algunas medidas buscan simplificar el proceso, otras amplían los requisitos para declarar.
El período para presentar la declaración comenzará el 2 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2025, un arranque ligeramente adelantado respecto a años anteriores. Como en ejercicios previos, la Agencia Tributaria ofrecerá distintas vías para presentar la declaración: a través de Renta Web en la sede electrónica, mediante la aplicación móvil oficial o utilizando mecanismos de asistencia telefónica y presencial en oficinas para quienes requieran ayuda en la confección de su declaración. Estos cambios marcan el inicio de una campaña con ajustes que pueden influir en el resultado final para muchos declarantes.
NOVEDADES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
La campaña de la renta de este año incorpora novedades que pueden afectar el resultado de la declaración. Entre ellas, destacan dos nuevas casillas que los contribuyentes deberán revisar con atención para evitar errores o posibles sanciones: la 669 y la 701.
- Casilla 669: permitirá a los contribuyentes manifestar su desacuerdo con una autoliquidación rectificativa basada en el criterio de Hacienda. Con esta opción, el declarante podrá dejar constancia de su discrepancia sin que ello implique una sanción automática. Se trata de una medida que busca dar mayor transparencia y seguridad jurídica a quienes consideren que la administración ha cometido un error en sus datos fiscales.
- Casilla 701: se introduce para mejorar la gestión de las devoluciones. Su función es diferenciar entre las devoluciones ordinarias y aquellas derivadas de ingresos indebidos, lo que facilitará la aplicación de los distintos regímenes fiscales. De esta forma, se pretende agilizar los trámites y evitar confusiones en la devolución de importes.
Estas modificaciones responden a la intención de Hacienda de optimizar el proceso de declaración de la renta, pero también suponen una mayor responsabilidad para los contribuyentes, que deberán revisar cuidadosamente su borrador antes de confirmarlo.
CALENDARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Quienes tengan que realizar este trámite deben tener en cuenta las siguientes fechas clave:
- Del 2 de abril al 30 de junio de 2025: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.
- Del 6 de mayo al 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración de Renta 2024 por teléfono. La cita se podrá solicitar desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
- Del 2 de junio al 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria ofrecerá la confección presencial de la declaración en sus oficinas. La cita se podrá solicitar desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.
Con estos ajustes, la campaña de la Renta 2024 presenta un marco actualizado que exige a los contribuyentes estar atentos a los cambios para evitar errores y aprovechar posibles beneficios fiscales.