El Govern balear abre un proceso participativo para definir la hoja de ruta del hidrógeno verde hasta 2050

Esta iniciativa permitirá conocer la opinión de la ciudadanía y de los principales actores afectados por el despliegue de la producción de combustible

Redacción | Mallorca, 26 de Febrero de 2025 | 16:34h

Foto de archivo de la planta de generación de hidrógeno verde de Lloseta

El Govern ha abierto, desde hoy y hasta el 11 de abril, un proceso participativo sobre la hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en el territorio, con un horizonte hasta 2050. Esta iniciativa permitirá conocer la opinión de la ciudadanía y de los principales actores afectados por el despliegue de la producción de combustible.

A partir de un documento de síntesis elaborado por el Instituto Balear de la Energía (IBE), el proceso participativo pretende crear una guía realista y práctica fundamentada sobre la base de información sólida, utilizando diferentes estudios tecnoeconómicos y realizando consultas públicas con las partes interesadas.

Esta guía debe permitir identificar las aplicaciones más eficientes del hidrógeno, priorizando las que tengan mayor potencial de impacto económico y ambiental. También es fundamental proyectar la evolución de la demanda de hidrógeno en el tiempo, teniendo en cuenta tanto el crecimiento tecnológico como las futuras necesidades del mercado.

PARA FACILITAR LA PARTICIPACIÓN SE LLEVARÁN A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIADES: 

1. Encuesta a la ciudadanía para recoger las opiniones, preocupaciones y sugerencias de la población sobre la hoja de ruta en elaboración, para lo que se invita a consultar el 'Documento de síntesis de la hoja de ruta sobre el uso del hidrógeno verde en las Islas Baleares – Horizonte 2050'. Se podrá participar a través del cuestionario que se encuentra en la web del proceso participativo, que incluye preguntas generales y específicas sobre los distintos ámbitos que consigue el documento, combinando opciones cerradas y espacios para respuestas abiertas. Además se facilita un apartado para comentarios adicionales, con el objetivo de garantizar un proceso participativo abierto y accesible. El plazo para poder realizar la encuesta será desde el 26 de febrero de 2025 al 11 de abril de 2025.

Posteriormente, se analizarán y seleccionarán las aportaciones más relevantes para su integración en la versión final de la hoja de ruta.

2. Talleres deliberativos presenciales en los que se presentará el primer borrador de la hoja de ruta mediante una exposición con soporte visual. El objetivo es crear un espacio participativo para recoger las opiniones y propuestas de la ciudadanía. Posteriormente, se evaluarán y seleccionarán las aportaciones más relevantes para integrarlas en la versión final del documento, lo que lo enriquecerá y mejorará.

Estos talleres se llevarán a cabo entre el 26 de febrero y el 11 de abril en varios núcleos de población de cada isla, concretamente en Palma, Inca, Manacor, Eivissa, Formentera, Maó y Ciutadella.

3. Consultas directas a los actores implicados mediante reuniones organizadas con asociaciones empresariales y hoteleras de Baleares, con el objetivo de conseguir el apoyo y asegurar que las necesidades del tejido empresarial local estén alineadas con los objetivos de la hoja de ruta.

Posteriormente se publicará el informe de resultados de ese proceso.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas