La DGT endurece las normas para patinetes eléctricos: nuevas multas y restricciones
Descubre las nuevas medidas y cómo te afectan
Penélope O Álvarez | Mallorca, 19 de Febrero de 2025 | 07:08h

Cambios para los usuarios de patinetes eléctricos. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado un paquete de medidas para regular su uso en ciudades y reducir los accidentes. El creciente uso de patinetes eléctricos ha generado un aumento del 40% en las lesiones relacionadas con estos vehículos en los últimos dos años, lo que ha obligado a la DGT a implementar nuevas medidas que garanticen una circulación más segura en entornos urbanos.
Entre las principales modificaciones destacan:
- El uso obligatorio del casco para prevenir lesiones en la cabeza, una de las más frecuentes y graves en accidentes con patinetes. No llevarlo mientras se conduce un patinete eléctrico puede resultar en una sanción de 200 euros.
- Tener, mínimo, 16 años para conducir estos vehículos.
- No se puede circular por las aceras, tan solo está permitido el uso de carriles bici y espacios específicos habilitados. Esta infracción puede conllevar multas de hasta 500 euros, dependiendo de la normativa municipal.
- Será obligatorio registrar los patinetes en una base de datos oficial, permitiendo la identificación de los conductores en casos de infracción o accidente.
También hay que tener en cuenta que conducir un patinete eléctrico bajo la influencia de alcohol o sustancias estupefacientes está estrictamente prohibido. Las multas oscilan entre 500 y 1.000 euros, dependiendo de la tasa de alcohol detectada o si se trata de consumo de drogas.
CAMBIOS EN LA TASA DE ALCOHOLEMIA Y EN LA NORMATIVA QUE AFECTA A LOS MOTORISTAS
Entre el paquete de medidas también se encuentra la reducción de la tasa de alcoholemia. Ahora el límite será de 0,20 gramos por litro de sangre, es decir, 0,10 mg/l de aire, por lo que las opciones de beber una copa o una cerveza antes de conducir se reducirán considerablemente.
Además, los motoristas tendrán que llevar cascos integrales o modulares en vías interurbanas, además de guantes de protección y calzado cerrado para reformar las medidas de protección de este colectivo.