Aumenta la criminalidad en Aragón, Canarias, Baleares y Cantabria, mientras Madrid registra el mayor descenso
Cuatro comunidades autónomas han experimentado descensos en los delitos
Redacción | Mallorca, 15 de Febrero de 2025 | 15:05h

Aragón, Canarias, Islas Baleares y Cantabria son las comunidades autónomas que han registrado un mayor aumento de la criminalidad en 2024, mientras que en el conjunto de España se ha producido una leve reducción del 0,3% con respecto al año anterior. En el lado opuesto, la Comunidad de Madrid ha sido la región con mayor descenso de delitos.
Según el balance oficial del Ministerio del Interior, la criminalidad total—incluyendo tanto la convencional como los ciberdelitos—aumentó en Aragón (+5,4%), Canarias (+2,9%), Baleares (+2,4%) y Cantabria (+2,4%) entre enero y diciembre de 2024.
En el mismo periodo, también se han registrado incrementos en Castilla y León (+2%) y Asturias (+1,6%), seguidas por Ceuta (+0,9%), Melilla (+0,8%), Galicia (+0,6%), Región de Murcia (+0,5%) y País Vasco (+0,3%). Por su parte, Cataluña mantiene los mismos niveles de criminalidad que en 2023, sin variación estadística.
MADRID LIDERA LA BAJADA DE DELITOS
Cuatro comunidades autónomas han experimentado descensos en los delitos, tanto en los convencionales—que incluyen homicidios, delitos sexuales, crímenes contra el patrimonio o tráfico de drogas—como en los ciberdelitos.
La Comunidad de Madrid encabeza esta reducción con una caída del 2,9%, seguida por La Rioja (-1,5%), la Comunitat Valenciana (-1,3%) y Andalucía (-0,8%), esta última cercana a la media de España (-0,3%).
En total, el número de infracciones penales registradas en España entre enero y diciembre de 2024 asciende a 2.456.413 delitos. Destacan los aumentos en homicidios dolosos (+4,5%) y en agresiones sexuales con penetración (+6,7%).
TIPOS DE DELITOS EN ASCENSO Y DESCENSO
Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria han crecido un 8,3% en el último año en España. Sin embargo, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han bajado un 6,4%, mientras que los hurtos han disminuido un 2,5%.
Los delitos relacionados con el tráfico de drogas han experimentado un aumento del 2,4%, mientras que los secuestros han registrado una notable reducción del 13,9%.
DISMINUCIÓN DE LA CIBERCRIMINALIDAD
Un total de 1.990.575 delitos (el 81% del total) corresponden a la criminalidad convencional, que ha experimentado una leve variación del -0,1% respecto a 2023. En cambio, la cibercriminalidad, que representa 465.838 infracciones penales (el 19% del total), ha experimentado un descenso del 1,4% en comparación con el año anterior.
Con estos datos, la tasa de criminalidad convencional en España se sitúa en 41 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que, según el Ministerio del Interior, la mantiene "en la banda más baja de la serie histórica y una de las más bajas del mundo". Por su parte, la tasa de cibercriminalidad se sitúa en 9,6 delitos por cada 1.000 habitantes.
FUENTES OFICIALES DEL INFORME
El informe ha sido elaborado con los datos aportados por la Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra y por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.