Así es el animal más longevo del mundo: tiene 500 años

Basándose en su tamaño y características físicas, los investigadores estiman que el animal podría haber nacido en 1503

Alicia Romero | Mallorca, 13 de Febrero de 2025 | 18:07h

La comunidad científica ha sospechado durante mucho tiempo que los tiburones de Groenlandia (Somniosus microcephalus) son excepcionalmente longevos, con estimaciones que superaban los 400 años de vida. Sin embargo, pocas veces se había encontrado un ejemplar que confirmara esta hipótesis.

El hallazgo de un tiburón de Groenlandia en aguas tropicales del Caribe en 2024 no solo reforzó la teoría sobre su extraordinaria longevidad, sino que también ha demostrado que estos escualos pueden desplazarse a miles de kilómetros de su hábitat natural, situado en el Ártico.

UN DESCUBRIMIENTO SORPRENDENTE

El equipo de Devanshi Kasana, bióloga marina de la Universidad Internacional de Florida --quien en 2022 capturó accidentalmente un tiburón de Groenlandia cerca de Belice, muy lejos de su rango de distribución habitual-- se encontraba en el arrecife de Glover, el segundo más largo del mundo, estudiando el comportamiento del tiburón tigre, cuando en una inmersión se toparon con este escualo ártico. La inesperada captura, documentada en la revista Marine Biology, plantea nuevas preguntas sobre la verdadera distribución de estos animales, hasta ahora nunca avistados en el Caribe.

Los tiburones de Groenlandia son animales gigantescos que pueden alcanzar los 7 metros de longitud y pesar casi 2 toneladas. Habitan en aguas profundas, hasta 2.000 metros de profundidad, y tienen un metabolismo extremadamente lento, lo que les ayuda a ahorrar energía en aguas gélidas. Pero el rasgo más sorprendente de estos escualos es, sin duda, su extraordinaria longevidad. Sin embargo, determinar la edad de un tiburón de Groenlandia no es tarea fácil porque no cuentan con espinas en las aletas ni con vértebras suficientemente duras para formar anillos de crecimiento, como ocurre con otros tiburones.

Pero un avance crucial ha cambiado esta situación: la datación por isótopos de carbono de proteínas halladas en sus córneas, que se forman antes del nacimiento y no se degradan con la edad. Gracias a esta técnica, un equipo de la Universidad de Copenhague, liderado por el biólogo Julius Nielsen, estudió en el pasado 28 ejemplares y determinó que el más longevo tenía unos 400 años. Además, se descubrió que estos tiburones tardan 150 años en alcanzar la madurez sexual, lo que los convierte en los vertebrados de crecimiento más lento conocidos hasta la fecha.

UN TIBURÓN NACIDO EN LA ÉPOCA DE COLÓN

En el caso del tiburón avistado en el Caribe, los científicos no tomaron muestras para no causarle estrés, pero basándose en su tamaño y características físicas, han estimado que podría ser el ejemplar más longevo jamás registrado.

Los cálculos sugieren que este tiburón podría tener 520 años de edad, lo que significa que habría nacido en 1503, el mismo año en que Cristóbal Colón desembarcó en las Islas Caimán, no muy lejos de donde fue encontrado.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Leon - Mallorca, 13 de Febrero de 2025 | 18:46h
    Que maravilla esta naturaleza es increíble, pero estos tiburones existían hace 75 millones de años, y han alargado su vida por generaciones un minuto al año.
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas