Los bancos que han empezado a aplicar comisiones este año

Los clientes que no cumplan con los requisitos de vinculación podrían pagar hasta 60 euros trimestrales

Alicia Romero | Mallorca, 12 de Febrero de 2025 | 16:46h

Desde inicio de año, CaixaBank, Banco Santander e ING aplicarán cargos adicionales a aquellos clientes que no cumplan con los requisitos de vinculación. En algunos casos, estas comisiones pueden alcanzar hasta 60 euros trimestrales, lo que ha reavivado el debate sobre los costes bancarios y las estrategias para evitarlos.

LAS COMISIONES DE CAIXABANK, SANTANDER E ING

CaixaBank aplicará su comisión "Día a Día" a los clientes que no cumplan con los criterios de vinculación. Este cargo, que puede llegar a 60 euros trimestrales, se ejecutó el 31 de enero. Para evitarlo, tendríamos que haber domiciliado una nómina o pensión y realizado pagos con tarjeta. No obstante, la entidad ofrece la Cuenta Online CaixaBank, sin comisiones ni condiciones.

Por su parte, Banco Santander continuará con su política de comisiones de mantenimiento, aplicando un cargo de hasta 20 euros mensuales a quienes no cumplan sus requisitos. Para evitar esta comisión, los clientes deben domiciliar ingresos regulares, realizar pagos con tarjeta y contratar otros productos financieros. Como alternativa, el banco ofrece la Cuenta Online Santander, sin comisiones ni condiciones.

ING, aunque con comisiones menores, también aplicará un cargo de tres euros mensuales a los titulares de la Cuenta Nómina que no cumplan con sus requisitos, como domiciliar ingresos o utilizar sus tarjetas de forma frecuente. Para quienes buscan evitar este pago, ING ofrece la posibilidad de cambiar a la Cuenta NoCuenta, que no tiene coste, aunque con menos beneficios.

COMISIONES BANCARIAS EN ESPAÑA: CÓMO FUNCIONAN

Las comisiones bancarias en España son de libre establecimiento, lo que significa que cada entidad fija sus tarifas según su criterio. Sin embargo, deben ser transparentes y comunicarse con al menos dos meses de antelación. Los bancos solo pueden cobrar comisiones por servicios efectivamente prestados y previamente aceptados por los clientes.

Entre las comisiones más comunes se encuentran las de mantenimiento de cuentas, administración, transferencias, descubiertos y uso de cajeros o ventanillas, con variaciones según la entidad y el tipo de cuenta.

CÓMO EVITAR LAS COMISIONES BANCARIAS

Para evitar estas comisiones, los clientes pueden optar por cumplir los criterios de vinculación exigidos por los bancos. Algunas estrategias incluyen:

  • Domiciliar ingresos: como nóminas, pensiones o prestaciones por desempleo.
  • Domiciliar recibos: de luz, agua, Internet o alquiler.
  • Uso regular de tarjetas: realizando un mínimo de pagos con tarjeta de débito o crédito.
  • Contratar productos adicionales: como seguros, préstamos o fondos de inversión.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Hankelong - Mallorca, 12 de Febrero de 2025 | 17:26h
    En muchos países europeos cobran por tener el dinero en el banco y re lo guarden y aseguren, pero aquí en España no es problema los ricos lo tienen en Suiza y el 90 pir ciento de Españoles no llegan a final de mes
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas