Hacienda confirma un cambio en la subida del SMI de este año
El Gobierno rompe la tendencia de los últimos años y justifica la medida
Redacción | Mallorca, 11 de Febrero de 2025 | 12:56h

El Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que no ajustará el IRPF al nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone que los trabajadores que perciban esta cantidad dejarán de estar completamente exentos de tributación.
No obstante, fuentes de Hacienda han señalado que la mayoría de los trabajadores que cobren el SMI seguirán sin sufrir retenciones del IRPF, gracias a las rebajas fiscales aplicadas en los últimos años para las rentas más bajas.
LAS RETENCIONES DEPENDERÁN DE LA SITUACIÓN PERSONAL
El impacto fiscal de esta medida dependerá de la situación personal y familiar de cada contribuyente, ya que estos factores determinan el porcentaje de retención aplicable.
Por ejemplo, un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años que cobre el nuevo SMI aprobado este martes seguirá sin estar sujeto a retenciones, por lo que su situación fiscal no cambiará.
En cambio, un contribuyente con pareja y un hijo mayor de tres años que perciba la misma cantidad tendrá una retención del 0,6 %, lo que equivale a 99,46 euros anuales, una cifra muy inferior a los 1.108,9 euros que hubiera abonado en 2018.
Para un contribuyente soltero y sin hijos, la retención será del 1,81 %, lo que supone 300,03 euros anuales, también muy por debajo de los 1.324,42 euros que hubiera pagado hace seis años.
MÁS RETENCIONES PARA QUIENES COBREN POR ENCIMA DEL SMI
Hacienda también ha detallado algunos ejemplos de retenciones para trabajadores con ingresos superiores al SMI.
Un contribuyente soltero y sin hijos que gane 18.500 euros anuales tendrá una retención del 6,09 %, es decir, 1.126,65 euros, un 43,66 % menos que en 2018.
Por su parte, una mujer casada y con dos hijos de 5 y 7 años que perciba 20.000 euros anuales tendrá una retención del 6,71 %, lo que equivale a 1.342 euros, frente a los 1.852 euros que hubiera abonado hace seis años.
UN SMI MÁS ALTO, PERO SIN EXENCIÓN TOTAL
Hacienda recuerda que cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno en 2018, el salario mínimo era de 10.302,6 euros anuales, mientras que este año alcanzará los 16.576 euros, lo que supone un incremento del 61 %.
Hasta ahora, cada subida del SMI ha ido acompañada de un ajuste en el IRPF para garantizar que sus perceptores quedaran exentos de tributación. Sin embargo, este año la tendencia se rompe, una decisión que Hacienda justifica por dos motivos: el SMI ha subido considerablemente y la tributación se ha reducido para rentas bajas.
El ministerio subraya que lo más importante es que el salario mínimo se sitúe en torno al 60 % del salario medio, como sucede en otros países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia, donde también se tributa por IRPF a partir de ciertos ingresos.