Bomberos de Mallorca alcanzan un nuevo récord con 331 rescates en 2024

Las zonas con mayor número de intervenciones fueron Escorca, Artà, Pollença, Sóller y Calvià

Redacción | Mallorca, 07 de Febrero de 2025 | 12:34h

El Grupo de Rescate de Montaña (GRM) de los Bomberos de Mallorca cerró 2024 con un total de 331 intervenciones y rescates, marcando un nuevo récord en su historial de actuaciones.

Así lo ha comunicado el Consell de Mallorca, destacando el incremento progresivo de la actividad de esta unidad especializada, que este año celebra su 25º aniversario.

En la última década, el número de rescates atendidos por el GRM se ha triplicado, pasando de una media de 100 intervenciones anuales a superar las 300 salidas.

En 2023 se registraron 326 intervenciones, mientras que en años anteriores las cifras fueron de 229 en 2021, 163 en 2020, 212 en 2019 y 205 en 2018.

La mayoría de las actuaciones del GRM están relacionadas con rescates en montaña, que representan el 87,8 % del total. De estos, el 65 % de los accidentados requirió asistencia sanitaria.

Además de los rescates, el grupo también lleva a cabo operativos de búsqueda de personas, asistencia a animales y diversos servicios técnicos. Las zonas con mayor número de intervenciones fueron Escorca, Artà, Pollença, Sóller y Calvià.

Entre los afectados, el senderismo fue la actividad más frecuente en el momento del incidente, con un 56,8 % de los casos. Otras situaciones incluyeron desplazamientos a playas (16,8 %), barranquismo (5,3 %), ciclismo (4,7 %) y escalada (3,7 %).

Los rescates se produjeron con mayor frecuencia durante los fines de semana, representando un 36,1 % del total. En cuanto a los grupos de edad más afectados, predominan los de 19 a 30 años (22,2 %), seguidos por los de 51 a 60 años (18,7 %) y los de 31 a 40 años (17,8 %).

Las estaciones del año con mayor número de rescates fueron la primavera y el otoño, cuando el clima favorece la práctica de actividades al aire libre. Octubre fue el mes con más intervenciones, con 41, seguido de agosto con 40 y mayo con 36. No obstante, el número de operaciones en verano ha ido en aumento.

Para minimizar riesgos en la montaña, el GRM recomienda planificar bien la ruta antes de salir, elegir itinerarios acordes a la capacidad física de cada persona, llevar el equipo adecuado y consultar las previsiones meteorológicas. También aconsejan informar a alguien sobre el recorrido previsto antes de la excursión.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha subrayado la relevancia del Grupo de Rescate de Montaña, destacando que se trata de "la élite de los grupos especializados".

Según ha señalado, el GRM es un referente en rescates de montaña a nivel nacional y cuenta con 40 efectivos, distribuidos entre el parque de Sóller, donde operan ocho cabos y 16 bomberos, y el parque de Inca, con otros 16 bomberos.

Dada la complejidad de su labor, el equipo recibe formación continua y realiza ocho maniobras formativas al año para mejorar sus técnicas de rescate.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Oscar - Mallorca, 07 de Febrero de 2025 | 15:24h
    Gracias a todos estos profesionales, greim, guardia civil, bomberos, emergencias, ume y voluntarios.. los auténticos héroes sin capa..
    Y en cuanto a la gente.. que sean un poco más precavidos y menos domingueros.. saber medir.
    Responder
    -1
Curiosidades
Mascotas