La nueva Reserva Marina del Poniente de Mallorca sustituirá a la de las islas del Toro y Malgrats

La Reserva del Poniente de Mallorca abarcará casi 2.000 hectáreas, lo que supone diez veces la extensión de las reservas originales del Toro y Malgrats

Redacción | Mallorca, 06 de Febrero de 2025 | 12:30h

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Pesca, ha anunciado la apertura del periodo de información pública del proyecto de Decreto para la creación de la Reserva Marina del Poniente de Mallorca. Esta nueva área sustituirá a la Reserva Marina de las islas del Toro y Les Malgrats, establecida en 2022, cuya gestión generó desacuerdos con el sector pesquero.

El director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha señalado que la reserva anterior no logró los objetivos esperados, ya que no contó con el respaldo del sector pesquero ni cumplió con las expectativas de sus impulsores, entre ellos el Ayuntamiento de Calvià. En contraste, la nueva reserva ha sido elaborada con la participación de las cofradías de pescadores afectadas, la Federación Balear de Cofradías de Pescadores y grupos conservacionistas.

UNA RESERVA MAYOR Y MÁS EFECTIVA

La Reserva Marina del Poniente de Mallorca abarcará casi 2.000 hectáreas, lo que supone diez veces la extensión de las reservas originales del Toro y Malgrats, aunque menor que la establecida en 2022, permitiendo la pesca en aguas abiertas a las embarcaciones de cerco de la cofradía de Palma. Su creación busca impulsar la recuperación de las poblaciones de peces comerciales y favorecer tanto la pesca artesanal como el turismo de observación marina.

El proceso de audiencia e información pública permite a los ciudadanos y sectores implicados presentar propuestas y sugerencias hasta el 26 de febrero, a través del Portal de Participación Ciudadana.

ZONAS DE ALTA PROTECCIÓN Y REGULACIÓN DEL BUCEO

El nuevo decreto mantiene las Zonas de Alta Protección en la isla del Toro y en las islas Malgrats, además de incorporar una tercera alrededor de la isla del Sec y su arrecife. E

n estas áreas se aplicarán restricciones a la pesca recreativa y profesional, limitándola únicamente a ciertas artes de pesca. También se regulará la velocidad de navegación, estableciendo un mínimo de 4 nudos y un máximo de 10 nudos, y se prohibirá la circulación de motos acuáticas.

En cuanto a las actividades subacuáticas, se establecen puntos específicos para la práctica del buceo con un máximo diario de inmersiones. La isla del Toro dispondrá de seis zonas delimitadas, mientras que las islas Malgrats contarán con cuatro puntos balizados.

UN MODELO DE CONSERVACIÓN MARINA EN BALEARES

Las reservas marinas han sido una herramienta clave para la gestión pesquera en Baleares desde 1999. Su impacto se refleja en el aumento de la población de peces comerciales, la preservación de hábitats marinos y la mejora de las capturas en cantidad y calidad.

Además, estas áreas protegidas han convertido a las Islas Baleares en un referente del turismo de buceo, con más de 70.000 inmersiones anuales.

Actualmente, el archipiélago cuenta con 12 reservas marinas que abarcan un total de 67.000 hectáreas, consolidándose como un modelo de éxito en la conservación y gestión sostenible de los recursos marinos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas