Trump firma una orden para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos
"Ya era hora"
EFE | Mallorca, 05 de Febrero de 2025 | 23:06h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que busca cumplir una de sus principales promesas de campaña: prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
"EL DEPORTE FEMENINO SERÁ SOLO PARA MUJERES"
Durante el acto de firma en la Casa Blanca, Trump declaró ante los presentes:
"En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", afirmó entre los aplausos del público.
El mandatario insistió en que su administración "defenderá con orgullo" el deporte femenino y no permitirá que las mujeres y niñas sean "golpeadas, lesionadas o engañadas" en competiciones deportivas.
"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", reiteró Trump.
IMPACTO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LOS ÁNGELES 2028
La Casa Blanca no ha aclarado aún cómo afectará esta orden ejecutiva a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero Trump adelantó que intentará impedir la participación de mujeres transgénero en la competición.
El presidente explicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) la postura del Gobierno estadounidense.
"Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", declaró Trump.
Además, anunció que Estados Unidos denegará visados a atletas transgénero, lo que podría afectar a la participación de equipos internacionales.
POSTURA CIENTÍFICA Y DEBATE SOBRE VENTAJAS ATLÉTICAS
Los detractores de la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas sostienen que estas deportistas cuentan con una ventaja injusta, aunque la comunidad científica no respalda esta afirmación de manera concluyente.
Un estudio de 2017, publicado en la revista 'Sports Medicine', no encontró pruebas consistentes de superioridad atlética en deportistas trans. Mientras tanto, un estudio de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas entre sexos se reducen o desaparecen con la terapia hormonal de afirmación de género.
Según estos hallazgos, la altura o la longitud de las extremidades pueden diferir en mujeres transgénero, pero los científicos destacan que tampoco hay restricciones para atletas cisgénero con estaturas elevadas o habilidades excepcionales.
ORDEN EJECUTIVA BASADA EN EL TÍTULO IX
La nueva orden, denominada 'Keeping Men Out of Women’s Sports' (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se apoya en una reinterpretación del Título IX, una ley federal de derechos civiles aprobada en 1972 que prohíbe la discriminación por sexo en escuelas y programas educativos con fondos federales.
Cada administración ha aplicado esta ley de manera diferente.
- Durante su primer mandato (2017-2021), Trump emitió una normativa restrictiva del Título IX, limitando las investigaciones de acoso sexual en universidades.
- En 2021, el gobierno de Joe Biden revocó esas restricciones y amplió las protecciones para víctimas de abusos sexuales y los derechos de estudiantes LGBTQ+.
Sin embargo, la política de Biden no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero, lo que permitió que varios estados republicanos impulsaran demandas legales en contra.
TRUMP CAPITALIZA EL DEBATE EN SU CAMPAÑA
El expresidente había convertido este tema en un pilar de su campaña electoral, asegurando que su administración "mantendría a los hombres fuera de los deportes femeninos".
En la recta final de las elecciones, su equipo lanzó un anuncio televisivo atacando a su rival, la demócrata Kamala Harris, acusándola de respaldar el uso de fondos públicos para cirugías de reasignación de género en prisiones.
UN GIRO RADICAL EN LA POLÍTICA TRANS
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impulsado una serie de medidas que restringen los derechos de las personas transgénero.
Ese mismo día, firmó una orden ejecutiva que instruye al Gobierno federal a definir el sexo legal solo como masculino o femenino en documentos como pasaportes.
Ahora, con la firma de esta nueva orden, el Gobierno de Trump cambia radicalmente la postura federal sobre los derechos de las personas transgénero en el deporte.
IMPACTO Y FALTA DE DATOS SOBRE ATLETAS TRANS
A pesar del revuelo, es difícil cuantificar el impacto que tendrá la orden ejecutiva, ya que no existen datos oficiales sobre cuántos atletas transgénero participan en competiciones deportivas en Estados Unidos.
El debate sigue abierto, y esta nueva política promete generar reacciones tanto en el ámbito deportivo como en el político.