Melody tras los pasos de Massiel y Salomé: será la artista española número 64 en Eurovisión
España ha ganado el festival en dos ocasiones
EFE | Mallorca, 02 de Febrero de 2025 | 01:08h

Tras alzarse con la victoria en la final del Benidorm Fest, Melody representará a España en Eurovisión 2025, convirtiéndose en la artista española número 64 en participar en el concurso musical, que se celebrará en Basilea (Suiza) el 17 de mayo.
EL DEBUT DE ESPAÑA EN EUROVISIÓN
España debutó en Eurovisión en su sexta edición, celebrada en 1961 en Cannes (Francia), con Concha Bautista interpretando ‘Estando contigo’. Desde entonces, nunca ha faltado a la cita.
LAS DOS VICTORIAS DE ESPAÑA EN EUROVISIÓN
España ha ganado el festival en dos ocasiones. La primera victoria llegó en 1968 con Massiel y su icónica canción ‘La la la’. Un año después, en 1969, Salomé logró la segunda victoria con ‘Vivo cantando’, en una edición en la que hubo un cuádruple empate.
EL PASO DE NEBULOSSA POR EUROVISIÓN 2024
El dúo Nebulossa, con su canción ‘Zorra’, fue el ganador de la pasada edición del Benidorm Fest y representó a España en Eurovisión 2024, celebrado en Malmö (Suecia). Su actuación se saldó con una vigésimo segunda posición de 26 participantes.
GRANDES ARTISTAS QUE HAN PASADO POR EUROVISIÓN
A lo largo de los años, han participado en Eurovisión grandes artistas españoles. Entre ellos, destacan figuras como Raphael, Julio Iglesias y Karina en las primeras décadas, así como Rosa, Amaia y Chanel en épocas más recientes.
Raphael representó a España en dos ediciones consecutivas, en 1966 y 1967, con ‘Yo soy aquel’ y ‘Hablemos de amor’, obteniendo el séptimo y sexto puesto, respectivamente.
En 1970, Julio Iglesias llevó su canción ‘Gwendolyne’ al festival y consiguió la cuarta posición en Ámsterdam.
Durante los años 70, España estuvo muy cerca de la victoria en varias ocasiones. Karina, en 1971, quedó segunda con ‘Un mundo nuevo’ en Dublín. Dos ediciones más tarde, en 1973, Mocedades alcanzó también el segundo puesto en Luxemburgo con ‘Eres tú’. En 1979, Betty Missiego repitió la hazaña en Jerusalén con ‘Su canción’. Hasta 1995, España no volvió a conseguir otro segundo puesto, logrado por Anabel Conde con ‘Vuelve conmigo’.
EL IMPACTO DE OPERACIÓN TRIUNFO EN EUROVISIÓN
En 2001, el programa televisivo Operación Triunfo revolucionó la selección de España en Eurovisión y generó un gran impacto mediático. Su primera ganadora, Rosa López, representó a España en 2002 con ‘Europe’s living a celebration’, logrando la séptima posición.
En años posteriores, otros artistas salidos de Operación Triunfo también participaron en el festival. En 2018, Amaia y Alfred representaron a España con ‘Tu canción’, mientras que en 2023, Blanca Paloma compitió con ‘Eaea’, una propuesta de inspiración flamenca que terminó en la posición 17.
BENIDORM FEST: EL NUEVO MÉTODO DE SELECCIÓN
Desde 2022, RTVE instauró el Benidorm Fest como el formato oficial para seleccionar al representante de España en Eurovisión.
Ese mismo año, Chanel ganó la primera edición con ‘SloMo’, logrando una histórica tercera posición en Turín. Este resultado supuso la mejor clasificación de España en el festival desde 1995.
Con la victoria de Melody en Benidorm, España vuelve a depositar su esperanza en una artista con una larga trayectoria y gran presencia escénica. Ahora, solo queda esperar a Eurovisión 2025 para ver si logra traer de vuelta el trofeo.