Trump prohíbe tratamientos y cirugías de transición de género a menores de 19 años
"Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar"
EFE | Mallorca, 29 de Enero de 2025 | 07:25h

El presidente Donald Trump cumplió este martes con otra de sus promesas de campaña al firmar una orden ejecutiva que prohíbe el tratamiento de transición de género y cirugías en menores de 19 años, una práctica que considera una "mutilación sexual".
CRÍTICA A LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
La orden comienza señalando que muchos médicos están llevando a cabo procedimientos de mutilación y esterilización en un número creciente de niños, basándose en lo que califica como una "afirmación radical y falsa" de que los adultos pueden cambiar de sexo mediante intervenciones médicas irreversibles.
"Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar", afirmó Trump, destacando que este tema, junto con el de inmigración, ha sido uno de los argumentos electorales más repetidos en su campaña. Ya en su discurso de toma de posesión, dejó clara su postura al declarar que "solo hay dos géneros: masculino y femenino".
FINANCIACIÓN FEDERAL Y NUEVAS RESTRICCIONES
Con la firma de la orden, se establece como política de EE.UU. no financiar, patrocinar, promover, ayudar ni apoyar la llamada "transición" de un niño de un sexo a otro. El documento detalla que se aplicarán rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos, calificándolos de "destructivos" y que "alteran la vida".
Además, la orden ejecutiva carga contra la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (Wpath), a la que acusa de "disfrazar de necesidad médica" la voluntad de cambiar de género.
SUSPENSIÓN DE FONDOS PARA INSTITUCIONES MÉDICAS
También se establece la suspensión inmediata de la asignación de fondos federales para investigación o educación a instituciones médicas que continúen practicando estos procedimientos.
ACCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD
La orden instruye al Secretario de Salud y Recursos Humanos a tomar medidas para eliminar estos procedimientos, además de ordenar su exclusión de la cobertura médica para empleados federales y del Medicaid, que beneficia a personas de bajos ingresos.
Asimismo, exige que en un plazo de 60 días, las agencias correspondientes presenten un informe sobre la implementación de esta orden ejecutiva.