¿Por qué tenemos la sensación de que el mes de enero es eterno?

El contraste tras las fiestas, la cuesta económica y los días fríos y grises hacen que enero parezca interminable, según expertos

Alicia Romero | Mallorca, 27 de Enero de 2025 | 13:34h

Con el comienzo del año nuevo, muchas personas coinciden en una sensación común: enero parece durar más de lo habitual. Pero, ¿qué hace que este mes, a pesar de tener los mismos 31 días que otros como marzo o julio, se perciba como eterno? Psicólogos y expertos señalan una combinación de factores psicológicos, económicos y ambientales que explican este fenómeno.

EL CONTRASTE TRAS LAS FIESTAS

Enero llega justo después de un diciembre lleno de celebraciones, encuentros y eventos especiales. La transición hacia la rutina diaria puede resultar difícil, y la ausencia de festividades importantes durante el primer mes del año amplifica la sensación de monotonía. Este contraste hace que cada día de enero parezca más largo y menos dinámico.

LA CUESTA DE ENERO

Uno de los principales factores que contribuyen a esta percepción es la conocida "cuesta de enero". Tras los excesos económicos de las fiestas, muchas familias enfrentan un periodo de restricciones y planificación financiera. Para quienes esperan el ingreso de fin de mes, enero puede convertirse en una larga espera, haciendo que los días se sientan interminables.

LOS EFECTOS DEL INVIERNO

En el hemisferio norte, enero se sitúa en pleno invierno, con días cortos, temperaturas frías y menos luz solar. Estas condiciones influyen directamente en el estado de ánimo, favoreciendo una sensación de letargo y ralentización del tiempo. La falta de actividades al aire libre y el clima gris contribuyen también a la percepción de que el mes avanza lentamente.

LAS EXPECTATIVAS DEL NUEVO AÑO

Enero es el mes de los nuevos comienzos, marcado por propósitos y metas para los meses venideros. Sin embargo, al no ver resultados inmediatos o sentir que los días pasan sin avances significativos, muchas personas experimentan una sensación de frustración que hace que el tiempo parezca extenderse aún más. Además, la mayor conciencia sobre cada día al inicio de un ciclo puede intensificar esta percepción.

UN MES SIN HITOS

A diferencia de diciembre, cargado de eventos que fragmentan el mes, enero suele carecer de días festivos o momentos significativos que permitan dividir su duración. Esto refuerza la idea de que el mes es una larga continuidad sin pausas ni interrupciones.

UNA SENSACIÓN UNIVERSAL

Aunque la percepción del tiempo es subjetiva, la sensación de que enero es un mes "eterno" es común en muchas culturas y sociedades. Psicólogos señalan que es importante normalizar esta experiencia y encontrar pequeñas metas o actividades que permitan marcar hitos personales a lo largo del mes, reduciendo así la sensación de monotonía.

Enero, con sus 31 días, no es más largo que otros meses como julio o octubre, pero su combinación de factores lo convierte, para muchos, en un mes interminable.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas