La borrasca Herminia que vendrá después de Éowyn: traerá temporales en gran parte del país
Se esperan días de inestabilidad con lluvias, vientos huracanados y nevadas
Alicia Romero | Mallorca, 24 de Enero de 2025 | 17:58h

El fin de semana en España estará dominado por la llegada de dos borrascas atlánticas consecutivas, Éowyn y Herminia, que dejarán un panorama de vientos huracanados, lluvias generalizadas y nevadas en buena parte de la Península y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
LA BORRASCA ÉOWYN Y SUS EFECTOS
La borrasca Éowyn afectará principalmente este viernes a Galicia y las comunidades cantábricas, con rachas de viento superiores a 90-100 km/h y un temporal marítimo que generará olas de hasta seis metros. Además, se prevén lluvias abundantes en el oeste de Galicia y algunas precipitaciones en otras zonas del oeste peninsular, mientras que el Mediterráneo y Baleares disfrutarán de cielos poco nubosos y temperaturas templadas, con máximas de 20 °C en Barcelona y Valencia y hasta 23 °C en Murcia.
EL SÁBADO: LLUVIAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
Durante el sábado, el frente asociado a Éowyn recorrerá la Península de oeste a este, dejando lluvias más intensas en Galicia, el Sistema Central y el Cantábrico oriental. Aunque también llegarán al área mediterránea, serán débiles y dispersas, y no alcanzarán Baleares. Las temperaturas descenderán, y se prevén nevadas a partir de 1.400-1.800 metros, especialmente en la Cordillera Cantábrica, donde la cota podría bajar a 1.100 metros.
DOMINGO: LLEGADA DE LA BORRASCA HERMINIA
La borrasca Herminia comenzará a afectar el domingo al noroeste peninsular, con lluvias intensas en Galicia, que podrían estar acompañadas de tormentas. Estas precipitaciones se extenderán gradualmente por buena parte del territorio, aunque no llegarán al Mediterráneo ni a Baleares. La cota de nieve subirá a 2.000-2.200 metros, excepto en los Pirineos, donde se mantendrá en torno a 1.500 metros.
El viento también será protagonista, con rachas muy fuertes del sur y suroeste en el norte y este peninsular, que en puntos de alta montaña y zonas costeras expuestas podrían alcanzar valores huracanados, superando los 120 km/h.
LUNES: EL DÍA MÁS ADVERSO
Según la AEMET, el lunes será la jornada más complicada de este episodio, con vientos muy fuertes en casi toda la Península y un temporal marítimo importante en las costas. Las lluvias serán generalizadas, salvo en el extremo sureste y Baleares, donde apenas se registrarán precipitaciones.
Las lluvias más intensas se concentrarán en Galicia, León, Zamora, Asturias, el Sistema Central (norte de Cáceres, sur de Salamanca y Ávila), Andalucía occidental y el oeste de Castilla-La Mancha. Las temperaturas subirán debido a los vientos templados del sur, superando los 20ºC en el Cantábrico y alcanzando hasta 25ºC en el Mediterráneo, aunque la jornada será desapacible por el viento. A últimas horas, comenzará a entrar aire frío.
DESCENSO DE TEMPERATURAS EL MARTES
El martes se producirá un descenso térmico generalizado, con lluvias concentradas en el extremo norte y zonas montañosas del interior, donde podrían ser en forma de nieve por la bajada de temperaturas. Durante los días siguientes, se esperan precipitaciones en amplias zonas del país, con chubascos intensos en Baleares y posibles nevadas copiosas en las montañas del norte.
CANARIAS: TRANQUILIDAD RELATIVA
En Canarias, la situación será más tranquila. El viernes y sábado habrá nubes y lloviznas en el norte de las islas de mayor relieve. El domingo los cielos estarán más despejados, y las temperaturas en zonas costeras rondarán los 22-24 °C. A partir del lunes volverán las nubes y las lluvias al norte del archipiélago, manteniéndose cielos despejados en el resto.